jueves, 28 agosto 2025

LaLiga hace caja, los ciudadanos pagan: 8 años de silencio de Tebas ante la petición policial de cubrir la seguridad

La petición del sindicato de policía no es una novedad, tienen 8 años pidiendo se vea de cerca el problema

Es ya una tradición cada año cuando empieza la competición. Ante la solicitud de que la policía forme parte de la seguridad durante los partidos de LaLiga Javier Tebas y los suyos se hacen de oídos sordos. Aun así, una vez más, el fin de semana, el Sindicato de la Policía Nacional (JUPOL) ha vuelto a pedir que sea la liga, o la patronal de los equipos de primera división, la que cubra el costo operativo de sus agentes durante los partidos. 5 días después de la petición, la respuesta del torneo es la de siempre: un silencio ensordecedor. 

Pero desde el sindicato recuerdan a Merca2 que la petición tiene ya 8 años. Aseguran que ha sido una de las primeras acciones tomadas después de la fundación de JUPOL y que a pesar de repetir la petición año tras año, y del regreso a los estadios del fenómeno ultra en los últimos años Tebas y La Liga no han hecho ningún movimiento para pagar directamente por la presencia de la policía en los partidos. 

Publicidad

«Cada jornada se movilizan miles de agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los aficionados y evitar episodios violentos, con cifras que oscilan entre 150 agentes en partidos de riesgo medio hasta más de 400 policías en encuentros de alto riesgo, declarados así por la Comisión Antiviolencia. Estos dispositivos no solo suponen un enorme esfuerzo humano y logístico, sino también un gasto que supera los 15 millones de euros anuales, que, en lugar de recaer en los organizadores del evento, termina siendo abonado por todos los contribuyentes», sentencian desde Jupol.

Agentes de Policía frente a decenas de aficionados del FC Union Berlin en el Paseo de la Castellana, a 20 de septiembre de 2023, en Madrid. Fuente: Agencias
Agentes de Policía frente a decenas de aficionados del FC Union Berlin en el Paseo de la Castellana, a 20 de septiembre de 2023, en Madrid. Fuente: Agencias

Si bien es cierto que no es el único evento privado en el que prestan su servicio, Jupol ha hecho peticiones similares para los conciertos de Taylor Swift, el Mad Cool y otros eventos deportivos, la carga de trabajo que genera la liga en todo el territorio nacional hace que el problema sea más evidente. Al tratarse de una competición que se alarga durante 10 meses, y que requiere 380 movilizaciones de efectivos nacionales, se trata de un esfuerzo especialmente costoso. 

«Es inaceptable que, mientras LaLiga y los clubes de fútbol ingresan miles de millones de euros cada temporada por derechos televisivos, publicidad y patrocinio, sea la Policía Nacional —y, por extensión, todos los ciudadanos— quienes paguemos de nuestro bolsillo la seguridad de un espectáculo privado», ha manifestado JUPOL

«Cada temporada repetimos la misma denuncia y cada temporada se repite el mismo abuso. LaLiga y los clubes hacen caja mientras los policías nacionales arriesgan su integridad sin reconocimiento ni compensación, y los ciudadanos pagan un servicio que no les corresponde sufragar», han subrayado desde JUPOL

EL RIESGO HA AUMENTADO DESDE QUE HICIERON LA PRIMERA PETICIÓN

Por otro lado, el sindicato insiste en que la situación de los estadios se ha vuelto más tensa en los últimos años, con el regreso del fenómeno ultra, lo que hace que su trabajo sea todavía más peligroso. Además, insisten en que esto puede traducirse en una mayor presencia policial y, por tanto, en un mayor costo para los contribuyentes. 

«El auge de los grupos ultras y la creciente violencia asociada al fútbol están obligando a desplegar cada vez más efectivos policiales en los estadios, lo que convierte a estos operativos en dispositivos de alto riesgo. A pesar de ello, los agentes de la Policía Nacional no reciben compensación alguna por este sobreesfuerzo, ni a nivel económico ni en forma de reconocimiento de las condiciones especiales en las que desarrollan su trabajo», explican, señalando que esto aumenta el riesgo para los policías y asistentes. 

LALIGA SUMA A SU LISTA DE CONTROVERSIAS

Lo cierto es que el caos de LaLiga de los últimos años ha sido complejo de ocultar. Incidentes en los estadios, tanto por racismo como por lanzamientos de objetos a jugadores, y se suman los escándalos alrededor de varias inscripciones de jugadores o la preocupación por el partido en Miami que se espera realizar esta temporada entre el Villarreal y el Barcelona Futbol Club. 

Los problemas de seguridad son solo uno más en la lista de problemas de una competición cuyo presidente, insiste, pierde audiencia solo por la piratería. En cualquier caso de momento, no parece dispuesto a acercarse a los equipos o plantear un cambio de estrategia en la seguridad para evitar el costo al erario público. 


Publicidad