miércoles, 27 agosto 2025

Carlos Ordinas, experto en nutrición: «Estos alimentos son los más peligrosos»

La alimentación moderna está llena de trampas invisibles. Durante años, hemos señalado a la comida rápida, a los fritos y al azúcar añadido como los grandes villanos de nuestra dieta. Sin embargo, hay un alimento que suele pasar inadvertido, pese a ser señalado por numerosos especialistas como uno de los más dañinos para el organismo: los aceites vegetales refinados industriales.

El nutricionista Carlos Ordinas ha puesto este tema en el centro del debate tras un vídeo viral en TikTok. Allí, advierte que este tipo de aceites actúan como un auténtico “óxido” para las células, permanecen en el cuerpo durante años y pueden generar efectos graves sobre la salud. Sus declaraciones han despertado un creciente interés y han obligado a replantear la manera en que miramos aquello que consideramos un simple alimento cotidiano.

Publicidad

1
Un alimento invisible en las cocinas de España

Fuente: agencias

Uno de los puntos más alarmantes que plantea Ordinas es la presencia silenciosa de los aceites vegetales refinados industriales en nuestra vida diaria. No hablamos solo de frituras o productos ultraprocesados, sino de un alimento presente en salsas, panes industriales, comidas preparadas e incluso en algunos productos que se venden como saludables. El nutricionista insiste en que, probablemente, cada hogar tenga una botella de este aceite en su despensa sin ser del todo consciente de lo que implica.

Según el experto, aceites como los de girasol, maíz, soja, canola o algodón son ejemplos claros de este problema. A primera vista parecen opciones económicas y fáciles de utilizar, pero su refinado industrial los convierte en un alimento altamente inestable, que se oxida con rapidez y desencadena procesos inflamatorios internos. Y lo más preocupante es que no basta con reducir su consumo: estos aceites permanecen en órganos como el hígado y el cerebro durante largos periodos, lo que dificulta su eliminación completa.

Atrás

Publicidad