miércoles, 27 agosto 2025

La OCU alerta sobre las imitaciones de las balizas obligatorias a partir de enero

La cuenta atrás ha comenzado, según advierte la OCU: a partir del 1 de enero de 2026 los conductores deberán sustituir los tradicionales triángulos de emergencia por la luz V16 conectada y, por lo tanto, esta medida fue lanzada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en el 2021 para reducir el número de atropellos en carretera y facilitar la mejora de la seguridad vial mediante la geolocalización en el tiempo real. Pero el mercado de la actualidad está repleto de dispositivos que son homologados y que de hecho no cumplirán con las necesarias exigencias.

2
CÓMO FUNCIONA UNA LUZ V16 CONECTADA

La OCU alerta sobre las imitaciones de las balizas obligatorias a partir de enero
Fuente: OCU

Para saber lo que hace de una señales V16 una luz válida hay que empezar por la tecnología, tal y como recomienda la OCU. La clave es que no se trata de un simple destello, sino de un dispositivo inteligente. Para empezar, la señal luminosa tiene que ser visible a más de un kilómetro, en un ángulo horizontal de 360º y al menos 8º en vertical. La luz es de color amarillo auto igual que la de los intermitentes y debe ser intermitente o de destello.

Pero lo que realmente la diferencia es su capacidad para conectar a la red. Cada dispositivo tiene que llevar una tarjeta SIM integrada para poder mandar su ubicación a la DGT durante, al menos, doce años. De nada sirve tener un teléfono móvil ni dispositivos externos: la conectividad tiene que estar incorporada en la carcasa. El otro aspecto es que la transmisión tiene que realizarse mediante redes 4G o 5G y eso permite conexiones en el 99,9% del territorio.

El otro componente importante es la batería. Las balizas tienen que tener una autonomía como mínimo de 18 meses en espera y de 30 minutos en funcionamiento. Algunas son incluso recargables en el propio vehículo, algo que facilita el mantenimiento. Sin energía suficiente, la luz deja de ser un elemento de seguridad para convertirse en un utensilio inútil. La legislación también requiere protección frente a polvo y salpicaduras de agua con un grado de protección IP54 o superior; es decir, que deben poder usarse con lluvia o bajo condiciones adversas y seguir funcionado perfectamente.

Declarar el precio, la tecnología no es nada barata. La mayoría de modelos homologados se encuentran en un rango de precios entre 40 y 55 euros. Se pueden encontrar algunos modelos a precios de 33 o 35 euros, pero a partir de aquí es prácticamente imposible que cumplan con los requerimientos. Un precio muy bajo es normalmente el mejor indicador que el producto no sea válido para 2026.


Publicidad