miércoles, 27 agosto 2025

La OCU alerta sobre las imitaciones de las balizas obligatorias a partir de enero

La cuenta atrás ha comenzado, según advierte la OCU: a partir del 1 de enero de 2026 los conductores deberán sustituir los tradicionales triángulos de emergencia por la luz V16 conectada y, por lo tanto, esta medida fue lanzada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en el 2021 para reducir el número de atropellos en carretera y facilitar la mejora de la seguridad vial mediante la geolocalización en el tiempo real. Pero el mercado de la actualidad está repleto de dispositivos que son homologados y que de hecho no cumplirán con las necesarias exigencias.

1
EL ADIÓS A LOS TRIÁNGULOS

Fuente: OCU

La normativa que regula la utilización de la V16 no es el resultado de la improvisación. En el año 2021 la DGT ya fue la institución que aprobó el calendario para la progresiva sustitución de los triángulos de preseñalización. Aunque -eso sí- hasta el 31 de diciembre de 2025, ambos medios pueden coexistir en los vehículos, pero a partir del 1 de enero de 2026 el uso de la luz V16 es la única forma de hacer algo, pues conducir sin ella conlleva 80 euros y, en el accidente, la imposibilidad de notificar tu posición a los servicios de tráfico.

Publicidad

El sentido común que respalda esta medida está claro para la OCU: colocar los triángulos supone salir del vehículo en medio de la carretera. En la práctica, este hecho provoca situaciones peligrosas que cada año se cobran vidas, y con la V16 podemos simplemente bajar la ventanilla y colocar la luz en el techo del coche, sin exponernos al tráfico, de forma que la diferencia en materia de seguridad entre ambas opciones es grande.

Lo cierto es que no todo es ideal. La luz puede llegar a verse a un kilómetro de distancia en condiciones normales, pero en carreteras con curvas cerradas su visibilidad puede ser incluso menor que la de un triángulo a cien metros del vehículo. Por lo tanto, aunque la baliza salva vidas, no nos olvidemos de la precaución del conductor, tal como pide Tráfico cuando recomienda que se guarden los triángulos en el maletero cuando el viaje se realiza al extranjero (donde todavía son obligatorios) o en situaciones especiales en España.

La última innovación consiste en la conectividad. Las V16 homologadas están preparadas para conectarse con DGT 3.0, de tal forma que envían la posición del vehículo cada 100 segundos. Este modo de conectarse cuando hay incidencias no solo permite a la misma empresa de tráfico la asistencia a la altura del automóvil, sino que también permite advertir al resto de conductores gracias a la integración que hacen con los navegadores, así como los paneles de información.

Atrás

Publicidad