En los últimos meses, millones de usuarios de WhatsApp han notado un pequeño círculo azul en la parte superior de sus chats. Se trata de Meta AI, la inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg que ha llegado para quedarse. Sin embargo, su integración ha generado tanto entusiasmo como recelo.
Lo cierto es que, pese a las peticiones de algunos usuarios y a los intentos de desactivarla, Meta AI no puede eliminarse por completo de WhatsApp. Al igual que sucede con las videollamadas o los stickers, forma parte de las funciones nativas de la aplicación.
4Meta AI: funciones que pueden ser útiles

Más allá de las dudas y cuestionamientos, Meta AI en WhatsApp está diseñada para ofrecer soluciones prácticas y creativas a los usuarios. Entre sus funciones más destacadas se encuentra la traducción automática de textos. Basta con copiar un párrafo en inglés, francés, alemán, portugués, chino o árabe y la herramienta lo traduce al español en cuestión de segundos.
Otra de sus características más llamativas es la generación de imágenes a partir de descripciones. Los usuarios pueden pedir desde ilustraciones en estilos artísticos específicos hasta escenas imaginarias como “capibaras comiendo sushi” o “gatos bailando bajo la luna”. Esta función convierte a WhatsApp en algo más que un servicio de mensajería, transformándolo también en un espacio creativo.
Meta AI también puede ser un apoyo para quienes utilizan la aplicación con fines profesionales. Es capaz de proponer ideas para redes sociales, revisar textos y sugerir mejoras en la redacción, lo que resulta atractivo para emprendedores, community managers o estudiantes.
Además, la herramienta puede integrarse tanto en chats individuales como en grupos. Con solo escribir @Meta AI o pulsar el círculo azul, los usuarios reciben sugerencias de actividades, recomendaciones para organizar viajes o consejos prácticos sobre casi cualquier tema.