miércoles, 27 agosto 2025

Meta AI en WhatsApp: la función que no puedes desactivar y que despierta dudas sobre privacidad

En los últimos meses, millones de usuarios de WhatsApp han notado un pequeño círculo azul en la parte superior de sus chats. Se trata de Meta AI, la inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg que ha llegado para quedarse. Sin embargo, su integración ha generado tanto entusiasmo como recelo.

Lo cierto es que, pese a las peticiones de algunos usuarios y a los intentos de desactivarla, Meta AI no puede eliminarse por completo de WhatsApp. Al igual que sucede con las videollamadas o los stickers, forma parte de las funciones nativas de la aplicación.

Publicidad

2
Lo que sí se puede hacer en WhatsApp: reducir la presencia de Meta AI

RCS, así es la nueva tecnología quiere mandar a WhatsApp al pasado
Fuente: Freepik

Aunque desinstalarla es imposible, WhatsApp ofrece algunos recursos para reducir la interacción con la inteligencia artificial. Uno de ellos es borrar el chat de Meta AI como se eliminaría cualquier otra conversación. Al hacerlo, se consigue minimizar su presencia en la bandeja de entrada.

Además, la aplicación permite utilizar el comando “/reset-ai”, que restablece la herramienta a su estado inicial y elimina las conversaciones guardadas en los servidores de Meta. Cuando un usuario activa este comando, recibe una notificación que confirma que los datos serán borrados.

Otra estrategia, aunque menos recomendable, consiste en instalar versiones antiguas de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger que aún no incluyen Meta AI. Sin embargo, esta práctica conlleva serios riesgos: las ediciones desactualizadas suelen tener fallos de seguridad que dejan expuestos a los dispositivos frente a ataques o fugas de datos.

En definitiva, lo más prudente no es intentar escapar por completo de Meta AI, sino aprender a gestionarla. Reducir su presencia en los chats y restablecerla periódicamente pueden ser formas efectivas de equilibrar privacidad y funcionalidad.


Publicidad