En la actualidad, pocas herramientas generan tanto debate como la inteligencia artificial. Lo que hace apenas unos años parecía una tecnología futurista, hoy forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Desde resolver dudas laborales hasta brindar ayuda en tareas domésticas, cada vez son más los ciudadanos que recurren a empresas como ChatGPT. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que parte de esas conversaciones privadas podrían no ser tan seguras como creen.
La popularidad de ChatGPT, el sistema desarrollado por OpenAI, ha crecido de manera exponencial, pero en las últimas semanas se ha convertido en protagonista de una polémica tras la revelación de que algunos de los chats privados de los usuarios habían quedado expuestos en buscadores como Google. La alarma no tardó en extenderse, y los expertos en ciberseguridad, como María Aperador, recomiendan precaución al compartir información personal con estas plataformas.
5ChatGPT, entre la utilidad y la desconfianza

Pese a la polémica, el uso de ChatGPT continúa creciendo. Cada vez son más las empresas, instituciones y particulares que lo incorporan a su día a día. Desde redactar textos hasta programar líneas de código o diseñar estrategias de negocio, las aplicaciones son casi infinitas.
El reto ahora es equilibrar esa utilidad con la confianza de los usuarios. Para muchos, la filtración de conversaciones ha sido un golpe que pone de manifiesto la fragilidad de nuestra seguridad digital. Sin embargo, otros consideran que se trata de un proceso normal en el desarrollo de cualquier nueva tecnología, que inevitablemente conlleva ajustes y mejoras.