martes, 14 octubre 2025

El SEPE cambia las reglas del subsidio para mayores de 52 años: lo que debes saber antes de que sea tarde

Perder el trabajo nunca es fácil, pero cuando se alcanza la barrera de los 50 años, la incertidumbre se multiplica. A las dificultades propias del mercado laboral se suma el temor a quedarse sin ingresos, una situación que golpea especialmente a quienes no reúnen cotizaciones suficientes para acceder a la prestación contributiva. En este escenario, el subsidio para mayores de 52 años que ofrece el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) ha sido, durante años, un verdadero salvavidas.

Este subsidio no solo garantiza una ayuda económica mensual, sino que además cotiza para la jubilación. Sin embargo, el SEPE informó que a partir de 2026 entrará en vigor un cambio que modificará la edad máxima para percibir esta ayuda y que podría dejar a muchos en un vacío económico justo antes de la jubilación.

Publicidad

5
Un futuro lleno de incertidumbre

El cambio introducido por el SEPE, aunque gradual, plantea un problema de fondo: ¿qué sucederá con quienes no puedan cubrir el periodo entre el fin del subsidio y el inicio de la pensión? Para muchos, este desfase puede traducirse en meses o incluso un año completo sin ingresos, justo en una etapa de la vida en la que las posibilidades de encontrar empleo son reducidas.

Los sindicatos y asociaciones de desempleados ya han mostrado su preocupación. Consideran que esta modificación penaliza a un colectivo especialmente vulnerable y reclaman medidas compensatorias que eviten el vacío económico. Entre las propuestas que se barajan está la posibilidad de ampliar el tiempo de percepción del subsidio o flexibilizar las condiciones para acceder a otras ayudas.

Mientras tanto, la recomendación es clara: quienes tengan derecho al subsidio deben informarse con antelación, planificar sus cotizaciones y, en la medida de lo posible, buscar asesoramiento para no encontrarse con sorpresas desagradables en el futuro.

Siguiente

Publicidad