Perder el trabajo nunca es fácil, pero cuando se alcanza la barrera de los 50 años, la incertidumbre se multiplica. A las dificultades propias del mercado laboral se suma el temor a quedarse sin ingresos, una situación que golpea especialmente a quienes no reúnen cotizaciones suficientes para acceder a la prestación contributiva. En este escenario, el subsidio para mayores de 52 años que ofrece el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) ha sido, durante años, un verdadero salvavidas.
Este subsidio no solo garantiza una ayuda económica mensual, sino que además cotiza para la jubilación. Sin embargo, el SEPE informó que a partir de 2026 entrará en vigor un cambio que modificará la edad máxima para percibir esta ayuda y que podría dejar a muchos en un vacío económico justo antes de la jubilación.
4Cómo solicitar el subsidio y qué incompatibilidades presenta

El SEPE ha facilitado diferentes vías para solicitar esta ayuda. Se puede gestionar a través de su sede electrónica, de forma presencial en las oficinas (con cita previa), por correo administrativo o incluso por teléfono. Eso sí, será imprescindible presentar toda la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos: vida laboral, certificados de empresa, declaración de rentas y, en algunos casos, documentación familiar.
Es importante señalar que este subsidio es incompatible con otras ayudas como la Renta Activa de Inserción (RAI), el subsidio extraordinario por desempleo o la prestación por cese de actividad en el caso de los autónomos. Esto significa que, antes de solicitarlo, conviene revisar la situación particular de cada persona para evitar errores que puedan retrasar la concesión.