martes, 26 agosto 2025

El SEPE cambia las reglas del subsidio para mayores de 52 años: lo que debes saber antes de que sea tarde

Perder el trabajo nunca es fácil, pero cuando se alcanza la barrera de los 50 años, la incertidumbre se multiplica. A las dificultades propias del mercado laboral se suma el temor a quedarse sin ingresos, una situación que golpea especialmente a quienes no reúnen cotizaciones suficientes para acceder a la prestación contributiva. En este escenario, el subsidio para mayores de 52 años que ofrece el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) ha sido, durante años, un verdadero salvavidas.

Este subsidio no solo garantiza una ayuda económica mensual, sino que además cotiza para la jubilación. Sin embargo, el SEPE informó que a partir de 2026 entrará en vigor un cambio que modificará la edad máxima para percibir esta ayuda y que podría dejar a muchos en un vacío económico justo antes de la jubilación.

Publicidad

2
El cambio del SEPE que preocupa a los beneficiarios

Fuente: agencias

Hasta ahora, el subsidio podía percibirse hasta la edad ordinaria de jubilación, fijada en 66 años y 8 meses, salvo quienes cumplieran requisitos para retirarse a los 65. A partir de 2026, el SEPE aplicará un nuevo límite: la ayuda se podrá cobrar únicamente hasta los 66 años y 10 meses. Y desde 2027, hasta los 67 años.

A primera vista, puede parecer un ajuste menor. Sin embargo, para quienes se encuentran en la franja de los 60 años, cada mes sin ingresos es un desafío. Esta transición implica que habrá beneficiarios que se quedarán sin subsidio antes de acceder a la pensión, generando un vacío económico difícil de asumir.

Además, el hecho de que la medida se aplique de forma progresiva añade incertidumbre. Muchas personas se preguntan si tendrán que buscar alternativas para cubrir ese lapso de tiempo, o si podrán acceder a otras ayudas complementarias.


Publicidad