martes, 26 agosto 2025

¿Cambios de formas o retroceso histórico? La Generación Z redefine la forma de comunicarse y vincularse

Cada generación estuvo atravesada por sus propios códigos y maneras de relacionarse. Los baby boomers crecieron con la televisión como ventana al mundo, mientras que la generación X se encontró con la revolución tecnológica de los años noventa. Hoy, en pleno siglo XXI, la Generación Z vive rodeada de pantallas y dispositivos, con un lenguaje propio y una manera de vincularse atravesada por lo digital.

Un corazón, una carita sonriente o un simple pulgar arriba pueden transmitir lo que antes requería largas frases. La comunicación ya no se limita a las palabras: los emojis, la mensajería instantánea y, más recientemente, la inteligencia artificial, se convirtieron en los protagonistas de la vida social de los más jóvenes. La transformación de la Generación Z fue analizada por la ciencia, y detrás de cada gesto digital hay un mundo de significados que habla tanto de la intimidad como de los cambios culturales de nuestro tiempo.

Publicidad

5
Lo que cambia y lo que permanece en los vínculos humanos

Fuente: Freepik

La Generación Z creció con pantallas en las manos, pero la ciencia señala que la esencia de los vínculos humanos no cambia. Las categorías de cuidado, autoridad, intercambio y juego siguen presentes, solo que adoptan formas nuevas. Lo que antes era una carta escrita a mano hoy es un mensaje de WhatsApp; lo que antes era una cita frente a frente hoy puede ser una videollamada.

Lo que sí cambia es la dinámica: la preferencia por la comunicación asincrónica, el uso de emojis como código emocional, la convivencia con el phubbing y la interacción con inteligencias artificiales que ofrecen compañía digital. Estos son los rasgos que definen a una generación z que, sin perder la esencia de lo humano, vive los vínculos a la velocidad de la tecnología.

Siguiente

Publicidad