Las diferentes cadenas de distribución como Aldi, Dia y Carrefour quieren arrancar la última semana de agosto ayudando a que los clientes puedan llenar su despensa en sus hogares después de vacaciones a precios más económicos. Una estrategia que cuenta con una gran cantidad de ofertas que ofrecen el mayor ahorro al consumidor.
En este contexto, cuando nos referimos a ‘operación despensa’, es la que se suele dar en esta época del año, es decir, finales de agosto y principios de septiembre, ya que las familias vuelven a llenar frigoríficos y sus despensas después de sus vacaciones estivales. Un período en el que las promociones y las ofertas de los diferentes supermercados son el motivo de elección del cliente.
Si bien, una de las ventajas de esta operación cuesta de septiembre se la lleva el supermercado español, Dia. La cadena de distribución cuenta con altos niveles de compromiso y personalización que son impulsores clave de la lealtad del cliente. Asimismo, otros supermercados están recurriendo a la inteligencia artificial de última generación para aprovechar dicha oportunidad.

LA NUEVA OPORTUNIDAD DE AHORRAR CON DIA, CARREFOUR Y ALDI
Tras las vacaciones, septiembre se vuelve el mes más productivo para las diferentes cadenas de distribución que buscan ser el supermercado en el que el cliente haga su gran compra para llenar la nevera y la despensa a la vuelta de sus vacaciones. Es decir, Dia, Carrefour y Aldi no buscan cestas pequeñas, sino carros llenos con un ticket medio superior a 50 euros.
En este sentido, empezando por la cadena de distribución alemana, Aldi, se adelantó al resto ayudando a las familias españolas a llenar su despensa en septiembre. El supermercado alemán ofreció desde el lunes 18 al domingo 24 de agosto productos esenciales, desde frutas, verduras y carnes, a precios bajos.
ALDI, CARREFOUR Y DIA IMPULSAN LA CUESTA DE SEPTIEMBRE CON IMPORTANTES AHORROS PARA EL CLIENTE
Aldi lanzó una promoción con más de 70 ofertas con descuentos de hasta el 50%. Si bien, esta semana también presentan descuentos pensados para que las familias llenen la nevera con productos de calidad a precios bajos. Algunos de los productos que destacamos en su folleto promocional es la pechuga de pollo en formato familiar a 5,29 euros, o el filete de lomo a 5,35 euros; entre otros.
Por parte de Dia, el supermercado español ha optado por bajar precios en frutas y verduras. Asimismo, cuenta con descuentos para llenar la despensa para aquellos clientes que formen parte de su club de fidelización. Dentro de los productos con promociones nos encontramos con descuentos en leche, cereales y pasta. Unos descuentos, de entre el 14% y el 50%, depende del producto.

En cuanto a la cadena de distribución francesa, Carrefour, en primer lugar han bajado los gastos de envío de su supermercado online de 7,99 euros a 3,99 euros. Eso sí, a partir de una cesta de compra online de 140 euros los gastos de envío son gratuitos. Siguiendo esta línea, también cuentan con promociones muy ‘golosas’ como el 50% que vuelve en productos de despensa perfectos para la vuelta a la primera residencia tras las vacaciones.
No obstante, del 24 de julio al 25 de agosto, los clientes pudieron disfrutar de una selección de productos a 1 euros; una promoción en la que la ‘reina’ era Alcampo. Eso sí, una oferta que no estaba activa en todos los supermercados de la cadena francesa, solo en los elegidos por la propia compañía.
LA NECESIDAD DE LOS CLIENTES DE LLEGAR A FIN DE MES
En este sentido, los hogares españoles no llegan a final de mes, siendo un tema que no es una novedad, pero que surge como un problema que deriva por factores como la inflación, entre otros. Siendo así, el 51% de los hogares españoles no llegan a fin de mes, y el tamaño medio de la cesta de compra ha disminuido, pasando de 23 a 12 productos por compra.
Siguiendo esta línea, los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Concretamente, la mitad de los hogares, es decir, un 51% llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Esta tendencia se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 € a 28,2 € en el último año