lunes, 25 agosto 2025

Uber recurre al taxi para sobrevivir a la nueva ley de Cataluña

Uber busca en su mayor rival lo que puede ser la solución una vez que se apruebe la nueva ley de transporte en Cataluña

La realidad de Uber, y sus rivales dentro del sector de las VTC, Cabify y Bolt, sigue siendo delicada en Barcelona. El silencio sepulcral de los de Salvador Illa, el nerviosismo de la patronal Unauto VTC y la esperanza de las organizaciones más beligerantes del sector taxi en la Ciudad Condal, como Élite Taxi dirigida por Tito Álvarez, dibujan una situación compleja alrededor de la nueva ley que debería discutirse este mismo año en la Generalitat. Pero de momento la propia Uber empieza a moverse pensando en el futuro de la ciudad. 

Lo cierto es que tienen tiempo en ello. Desde 2023 la aplicación ha abierto la puerta a los taxistas en la Ciudad Condal, ofreciendo a los taxis registrarse en la misma y recoger viajeros a través de su servicio, recordando que es una opción que ya tienen instalada los visitantes de otras latitudes, y ofrecimiento hasta 150 euros de incentivo tras completar los primeros 25 viajes.

Publicidad

El problema es que estos taxistas registrados en aplicaciones como Uber y FreeNow tienen que identificarse como tal, un reto debido a la tensión entre el sector y las aplicaciones de la «Nueva Movilidad». No son pocos los taxistas con la pegatina de «Uber Taxi» o de Free Now que han sido señalados por el resto del sector, por lo que consideran casi un acto de traición, señalándolos por el efecto que tiene en sus precios y en su facturación. Es fácil ver las críticas en redes sociales, pero es un comentario que repiten los conductores de taxis que usan las aplicaciones para completar sus ingresos, sobre todo por la gran cantidad de usuarios que tienen. 

Es cierto que en la capital catalana hay una aplicación oficial del Área Metropolitana de Barcelona para solicitar un taxi, ‘App Taxistes AMB’, pero la misma funciona como un reemplazo a la señal de la mano levantada. En la misma web oficial confirman que ni marcan tarifas cerradas como las aplicaciones, ni permiten pagar a través de la aplicación, lo que niega la comodidad de las nuevas plataformas para muchos usuarios, lo que hace que FreeNow y Uber Taxi sean sus mejores opciones. 

EL TAXI TAMBIÉN PERSIGUE A LOS CONDUCTORES DE UBER Y CABIFY

No es como si el esfuerzo de Uber de sumar a los taxistas a la aplicación fuese una campaña de una sola vía. En la Generalitat de Cataluña los taxistas hace año hicieron una campaña para atrapar los conductores que trabajan con las aplicaciones, convenciéndola de que las condiciones de trabajo del mundo del taxi son mejores que las de las aplicaciones de la nueva movilidad, en su momento desde las plataformas se defendió que no habían atraído a ninguno, pero los taxis tienen una versión diferente. 

Se suma, por supuesto, que las dificultades para operar en Barcelona como una VTC son mayores a casi cualquier otra gran ciudad del país. Es una diferencia de criterio que ha diferenciado a la Generalitat de Cataluña desde la llegada de las nuevas aplicaciones, pues han mantenido que el taxi es un servicio público y, por tanto, es necesaria su protección. Esto ha hecho que se mantengan sus prohibiciones, incluso si desde la Unión Europea se ha dejado claro que se considera ilegal poner controles sobre las nuevas plataformas solo para proteger al taxi.

Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias
Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias

Es algo que se debe tener en cuenta cuando se apruebe la nueva ley, que sí complica el funcionamiento de las VTC solo para evitar que los taxistas se queden sin negocio, Bruselas puede intervenir, los motivos para reducir su presencia deben girar alrededor de emisiones de carbono y control del tráfico. Es un dato a tener en cuenta cuando la ley se aprueba y se conocen con certeza las estrategias de cada plataforma para seguir operando en la capital catalana. 

LOS TAXIS ATENTOS A LOS POSIBLES CAMBIOS DE FREENOW

En cualquier caso, los problemas de los taxistas que operan dentro de la aplicación de Uber no son el único cambio en el mundo de la movilidad. El cambio de dueño de FreeNow, que ahora está en manos de Lyft, el principal rival de Uber en Estados Unidos, puede ser clave para todo el sector en España.

El hecho de operar solo con taxistas de momento permite que Lyft siga operando en Cataluña sin hacer cambios en FreeNow. Aun así, es cierto que todavía los taxistas registrados siguen de cerca la situación, y que cualquier decisión radical puede cambiar el equilibrio del sector.  


Publicidad