lunes, 25 agosto 2025

Esta semana hay inflación, PIB, confianza, geopolítica y resultados de Nvidia

Lo más destacado de la agenda semanal serán los resultados de la empresa fabricante de microprocesadores estadounidense Nvidia el día 27.

Las grandes claves de la semana que hoy empieza pasan por los datos de vivienda, manufacturas, confianza, inflación (PCE) y crecimiento (PIB), los movimientos geopolíticos como posibles avances en los acuerdos de paz para Ucrania y algunos resultados corporativos como los de Nvidia o eDreams.  

Lo más destacado de la agenda semanal serán los resultados de la empresa fabricante de microprocesadores estadounidense Nvidia. Este es un tema de gran interés en un contexto de recorte de las valoraciones tecnológicas y atención continua a la demanda de chips de IA. Los observadores del mercado están especialmente interesados en los comentarios sobre sus obligaciones de compartir los ingresos relacionados con la IA con el Gobierno de EE. UU. por las ventas en China.

Publicidad

Otros temas de interés es que las acciones del sector de defensa a nivel mundial se encuentran bajo presión debido a los indicios de distensión de las tensiones geopolíticas (en particular en Ucrania), aunque los estrategas advierten contra un optimismo prematuro.

Lo mismo -y por el mismo motivo- pasa en los principales mercados de materias primas. El petróleo subió a finales de la semana pasada a medida que se disipaba el optimismo ante acuerdos de paz para Ucrania.  

Jackson Hole: estrategas prevén que el FOMC abandone la meta de inflación media y anuncie directrices distintas

También, que los rendimientos de los bonos en los principales mercados, incluidos Japón, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, continúan su tendencia al alza en medio de la preocupación por el aumento de los costes de financiación pública.

Y en cuanto a los mercados emergentes, los inversores están pendientes de la conclusión de una misión del FMI que investiga una deuda oculta de 11.300 millones de dólares. Los resultados podrían tener un impacto significativo en el acceso de Senegal a la financiación y en la confianza generalizada en los mercados emergentes.

Inflación, PIB, confianza, geopolítica y Nvidia

Lo más destacado del lunes serán las encuestas de clima empresarial Ifo alemanas y las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos el lunes.

El martes llegarán los pedidos de bienes duraderos y el índice S&P/Case-Shiller Composite-20 Home Price Index, la confianza del consumidor y el índice manufacturero de la Fed de Richmond.

El miércoles será el día de los datos semanales de reservas de petróleo, gasolina y refinados en Estados Unidos, en tanto que el jueves 28 llegarán los datos preliminares de inflación en varias economías europeas, las peticiones de subsidios por desempleo y las ventas de viviendas pendientes en EE.UU.

La agenda termina el viernes 29 con la inflación española, el U.S. Core PCE Price Index (el principal dato de inflación para la Reserva Federal) y el PMI de Chicago.

Nvidia afronta sus resultados del 27 de agosto con unas expectativas muy elevadas. Fuente: Agencias
Nvidia afronta sus resultados del 27 de agosto con unas expectativas muy elevadas. Fuente: Agencias

Lale Akoner, analista Global de Mercados de eToro explica que Nvidia afronta sus resultados del 27 de agosto con unas expectativas muy elevadas, aunque todavía con margen para sorprender al alza. El consenso del mercado apunta a unos ingresos de alrededor de 46.000 millones de dólares en el segundo trimestre, si bien los datos intra-trimestrales recientes sugieren una cifra más cercana a 47.000 o 48.000 millones, respaldada por márgenes brutos superiores al 72%. Sin embargo, la clave estará en las previsiones y en si Nvidia logra alcanzar las ambiciosas expectativas del mercado, que esperan en torno a 54.000 millones.

China sigue siendo una gran incógnita. Una reanudación parcial de los envíos de chips H20 podría representar una importante fuente adicional de ingresos, con capacidad para reconfigurar las previsiones si llegase a reanudarse por completo. Al mismo tiempo, las GPU Blackwell están escalando más rápido de lo previsto, impulsadas por la fuerte inversión de los hiper escaladores y la temprana adopción entre empresas y compradores soberanos de soluciones de IA.

Esta diversificación de la base de demanda es crucial. El posicionamiento a largo plazo de Nvidia depende no solo de mantener su dominio en la nube, sino también de una integración más profunda en toda la pila de infraestructuras de IA: desde redes hasta software y empaquetado avanzado. La caída en los costes de componentes y la mejora en los rendimientos refuerzan la sostenibilidad de los márgenes, incluso en un contexto de mayor intensidad en inversión de capital. 

Con la acción cotizando cerca de máximos históricos, un buen trimestre probablemente no será suficiente. La señal verdaderamente importante será si la dirección consigue reafirmar la hoja de ruta a largo plazo de Nvidia, con Rubin y la próxima generación de Blackwell como pilares centrales del ciclo de infraestructuras de IA. Si lo logran, el argumento de inversión a largo plazo seguirá intacto.


Publicidad