Las rebajas de Inditex, Mango, H&M y Tendam abren paso a un período de grandes ventas, que beneficiarán a las diferentes firmas en su cierre de cuentas trimestral. No obstante, muchas veces las rebajas llevan a los propios clientes a realizar compras por impulso que luego terminan siendo devoluciones y dinero que las firmas de retail deben descontar de ganancias en ventas.
Si bien, el sector de la moda, sobre todo femenina, es el más afectado en cuanto a devoluciones, debido a las variaciones de talla, el ajuste de las prendas y las expectativas de los clientes. Durante periodos de alta demanda, como por ejemplo las rebajas de verano, la tasa de devoluciones puede llegar hasta el 50%. Un porcentaje alto porque también hay que sumar las devoluciones de clientes de compras que se hacen online, y el cliente ni puede tocar el tejido, ni puede probarse la talla.
En las semanas previas al pistoletazo de salida de las rebajas, se da una ligera caída en el volumen de compras. Una caída que sugiere que la mayor parte de los consumidores prefieren esperar a que arranquen los descuentos para así realizar sus tan ansiadas compras. A partir de la tercera semana, el volumen de compras tiende a estabilizarse.

LAS DEVOLUCIONES: EL QUEBRADERO DE CABEZA PARA CORTEFIEL, INDITEX Y MANGO
En este contexto, el incremento de las compras online en los últimos años ha tenido como lógica consecuencia el crecimiento de la actividad del e-commerce, pero, al mismo tiempo, ha hecho crecer también el volumen de las devoluciones. Este problema se manifiesta especialmente en sectores como el textil o los artículos de electrónica.
Ante este problema, las marcas no quieren seguir arrastrando pérdidas, y por eso cuentan con una startup (Rever) que tiene como objetivo revolucionar las devoluciones en el e-commerce convirtiéndolas en procesos más sostenibles, rápidos y sencillos poniendo solución a los principales obstáculos del retail como son los retrasos en los reembolsos y la complejidad durante el proceso de devolución.
LAS DEVOLUCIONES CRECIERON MÁS DE UN 25% EN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE REBAJAS
Si bien, las devoluciones crecieron más de un 25% en las dos primeras semanas de rebajas, llegando a representar casi un 10% del total de las transacciones procesadas por las firmas de retail como Inditex, Mango y Cortefiel. Las empresas se encuentran que al finalizar las rebajas pueden ver como en su facturación van a tener pérdidas de gran volumen a causa de las devoluciones que se han ido produciendo en los últimos meses.
Tanto a Inditex como a Mango y a Cortefiel les importa y ven necesario el dar un buen servicio al cliente cuando quiere devolver un producto. Las marcas de retail apuestan por facilitar intercambios rápidos y sencillos, que no solo reducen costes operativos, sino que a su vez fidelizan a sus clientes y maximizan sus ingresos.

No obstante, también hay que tener en cuenta que un porcentaje medio de las devoluciones iniciales logran evitarse, ya que el cliente opta por alternativas como por ejemplo adquirir otro producto u otra talla, o dependiendo de la marca donde quiera devolver su compra tendrá acceso a solicitar una tarjeta de regalo en lugar del reembolso económico.
«Al transformar estratégicamente el proceso de devoluciones, no solo estamos mejorando activamente la experiencia del cliente, sino que convertimos lo que tradicionalmente suponía una pérdida de ventas para la empresa en una oportunidad, generando valor para los dos actores clave del proceso de compra: el cliente y la marca», añaden los fundadores de la compañía Rever.
AUMENTA EL TICKET MEDIO EN LAS REBAJAS
Por otro lado, durante las dos primeras semanas de las rebajas de verano, Sipay registró un destacado repunte en la actividad de compra con tarjeta entre los clientes del sector retail que utilizan su plataforma. Este incremento refleja el dinamismo del consumo en este periodo clave para el comercio, en el que promociones y descuentos impulsan significativamente la demanda.
Según los datos analizados, las transacciones con tarjeta aumentaron un 37% en su conjunto durante este periodo. No obstante, a partir de la tercera semana de las rebajas, el volumen de compras en las tiendas como Inditex, Mango y Cortefiel tiende a estabilizarse. La pérdida de tracción puede explicarse tanto por el desgaste del efecto llamado de los descuentos, como por el inicio de las vacaciones, un periodo en el que el consumo se traslada a otras categorías o simplemente disminuye.

También aumentó el importe total de las compras durante los primeros días del periodo de descuentos, con una subida aproximada del 30%. Esta cifra se explica porque, aunque los precios bajan, los consumidores tienden a comprar más artículos por operación. Aun así, el ticket medio se situó en 56 euros frente a los 64 euros de media del resto de meses. Esto apunta a un comportamiento más orientado a la cantidad y al aprovechamiento de ofertas puntuales.