A cierre del 15 de agosto, los bancos BBVA, Sabadell y Santander, la aerolínea IAG, la acerera ArcelorMittal y la petrolera Repsol son las empresas más baratas del Ibex 35 en términos de Per, pues todas ellas cotizan por debajo de un per 10.
Esta ratio supone que las seis empresas cotizan menos de diez veces los beneficios previstos para el año 2025 frente a una media del 13,2 veces para el global del índice selectivo del mercado español.
La ratio per sirve para valorar a las firmas cotizadas porque relaciona los beneficios previstos para un año concreto con el precio de mercado de la acción en un momento determinado. A partir de un per 20 se considera que una empresa es cara, por lo general, lo que implica que estas seis cotizan compañías baratas frente a sus ganancias esperadas para 2025.
Las empresas más caras del Ibex 35 en términos de per a cierre del 15 de agosto serían Ferrovial (per de 49,5 veces), Solaria (per de 31,3 veces) y Acerinox (per de 33,5 veces).
Para valorar si una empresa está cara se puede mirar la ratio per, pero antes de invertir en ella, también conviene vigilar la rentabilidad por dividendo que ofrece porque supone un segundo aliciente, y la rentabilidad acumulada en los últimos meses, con el fin de valorar -si en comparación con el mercado- se ha quedado atrás o no.
El Ibex 35 ofrecía en ese momento una rentabilidad acumulada en el año del 31,8% (15.277 puntos) que batían BBVA (74%), Sabadell (83,5%) y Santander (84,7%), pero no Arcelor (30%) IAG (23,6%) y Repsol (14,4%).

Comparando rentabilidad acumulada y Per, Repsol, IAG y ArcelorMittal son las empresas más atractivas para invertir dentro del selectivo español. Cotizarían por debajo de diez veces beneficios previstos para este año y se habrían revalorizado menos que el índice.
Como tercer aliciente, podemos mirar la rentabilidad por dividendo que ofrecen estos tres títulos, porque el dividendo es un beneficio que se obtiene por tener las acciones, suban o no. Así, invertir en empresas que tengan un buen dividendo siempre es recomendable.
Pues bien, sin ser la mejor rentabilidad del Ibex 35 (3,6% de media), que sería la de Enagás (7,5%), Repsol ofrece un 7,3%, IAG un 2,1% y Arcelor Mittal, un 1,7%.
Interpretando la ratio Per del Ibex 35
Una ratio per elevada (por encima de 20 veces beneficios) puede suponer que la acción está cara, pero también que los inversores están dispuestos a pagar más por cada euro de beneficio, porque esperan crecimiento futuro.
Del mismo modo, una ratio per baja puede suponer que la acción está barata en relación a sus beneficios, pero también que el mercado no espera grandes cosas del futuro de la empresa.

Dos limitaciones que se deben poner siempre cuando hablamos de ratios per es que no se deben comparar las per de empresas de distintos sectores porque cada uno de ellos descuenta un crecimiento distinto según sea su negocio o la fase del ciclo económico en el que se encuentre.
Las tecnológicas pueden comprarse con ratios per más elevadas porque se espera de ellas un futuro muy positivo al tratarse de negocios nuevos y en expansión, por ejemplo.
Por último, la ratio per sólo refleja la situación en un momento determinado (15 de agosto) pero no garantiza beneficios futuros. Una empresa puede estar barata por una razón determinada que justifique ese precio de mercado en un momento concreto y que no la haga atractiva por muy barata que sea.
La ratio per puede ser muy útil a la hora de descubrir empresas que cotizan baratas y a las que conviene investigar, pero no es una herramienta para decidir o no una inversión concreta en Bolsa.
El autor no posee acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo.