lunes, 25 agosto 2025

El monstruo de la inteligencia artificial ‘devora’ a los recién graduados en el mercado tecnológico

En los últimos años, estudiar informática o cualquiera de sus derivados fue casi un sinónimo de éxito asegurado. Gobiernos, empresas y universidades insistían en que aprender a programar abría la puerta a trabajos estables, sueldos altos y prestigio profesional. Sin embargo, ese horizonte dorado se ha visto empañado por la inteligencia artificial.

La irrupción de esta nueva herramienta ha cambiado las reglas del juego en el mercado laboral tecnológico. Lo que antes parecía una autopista de oportunidades se ha convertido en un camino con obstáculos, en el que muchos recién graduados se ven forzados a replantear sus expectativas y a buscar empleo en sectores alejados de aquello para lo que se formaron. En este artículo te explicaremos por que la inteligencia artificial representa un problema para los futuros profesionales de esta rama.

Publicidad

2
Un mercado laboral en retroceso

Fuente: agencias

Las estadísticas respaldan lo que los jóvenes sienten en carne propia. Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la tasa de desempleo entre los graduados de informática alcanza el 6,1%, mientras que en ingeniería informática sube hasta el 7,5% en Estados Unidos. En comparación, áreas como biología apenas llegan al 3%.

La diferencia resulta reveladora: un sector que hasta hace poco era considerado un refugio seguro frente al paro, hoy es uno de los que presenta más dificultades para la inserción laboral. Y lo más llamativo es que este fenómeno no responde a una falta de interés empresarial por la tecnología, sino al vertiginoso avance de la inteligencia artificial.


Publicidad