Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter estima que la firma de lujo francesa Hermes ofrece crecimiento y márgenes superiores, pero también unos múltiplos elevados en un entorno con baja visibilidad y vientos de cara.
Su recomendación para la compañía gala es la de Neutral con un precio objetivo de 2.320 euros que suponen un potencial del 10,2%.
Fernández-Trapiella señala en su nota a clientes que los resultados del primer semestre cumplen las expectativas y confirman el posicionamiento superior de Hermès frente a sus homólogos.
Las ventas aumentan un 9,0% en el segundo trimestre a tipo de cambio constante frente al 8,9% esperando, mostrando cierta aceleración frente al primero (7,2%). Se compara con crecimientos orgánicos en el trimestre del -4% en LVMH y del -15% en Kering reflejando la mayor resiliencia de las marcas más premium y con fuerte reconocimiento de marca.
Con todo, presión en los márgenes en el segundo semestre, creciente volatilidad en los segmentos de negocio fuera de Productos de Cuero y la fragilidad de la recuperación en China arrojan dudas sobre unos múltiplos elevados. En el segundo semestre los márgenes seguirán presionados.
La compañía afronta costes de materias primas más elevados, un mayor esfuerzo en Marketing e impacto adverso por tipos de cambio. Asia/China, donde concentra el 45% de sus ventas, es un foco de vulnerabilidad. Las ventajas competitivas de Hermès justifican una prima de valoración sobre la media del sector, pero creemos que ya están reflejadas en los niveles actuales, incluso aceptando un elevado valor intangible de la marca (PER 26 43,3 veces; EV/EBITDA 26,0 veces).
Burberry, Hermès y Louis Vuitton: 5 estrategias secretas para salvarse de la crisis del lujo

Los resultados de Hermès cumplen las expectativas
La nota de Bankinter recuerda que todas las geografías muestran crecimientos positivos y en línea con lo esperado. Asia (47% de las ventas) crece un 6,9% en el segundo trimestre frente al 3,7% en el primero mostrando una recuperación de vigor. En China (+5,2%) la compañía declara que el tráfico de las tiendas se mantiene débil, aunque la compra media de los clientes aumenta.
Por segmentos, destaca el crecimiento del 14,8% a tipo de cambio constante de la división más importante, Productos de cuero (45% de las ventas), que compensa el crecimiento más moderado del 3,8% de Moda & Accesorios (28% del total) y las caídas de -7,2% de Perfumes & Belleza (3%) y -5,5% en Relojes (3%).
El grupo reconoce que el cliente más “aspiracional” ha estado menos presente, afectado por el entorno macro y geopolítico.
El Margen Bruto aumenta 10 pb, hasta el 70,7%, pero el Margen EBIT cae -130 pb hasta el 41,4%. Sigue siendo el nivel más alto del sector (Margen EBIT primer semestre de LVMH 25,6%, Kering 12,8%).
Hermès ha subido sus precios un 5% en el primer trimestre y, otra vez, un 5% en mayo en EE.UU. para compensar el aumento del coste de las materias primas y los aranceles. No descarta subidas adicionales puntuales en este país una vez se clarifique el impacto de estos últimos. Un posicionamiento en el segmento más premium del mercado y una oferta y red de distribución limitadas siguen dotando al grupo de capacidad de fijación de precios.
Hermès, Cartier, Louis Vuitton y Tiffany: el lujo sube precios para salvar sus cuentas
Con todo, en el segundo semestre los márgenes seguirán presionados. La compañía afronta costes de materias primas más elevados, un mayor esfuerzo en Marketing (unos 700 millones en 2025 frente a 298 millones en el primer semestre) e impacto adverso por tipos de cambio.

Su modelo de negocio único con integración vertical, elaboración artesanal y oferta limitada, red de distribución equilibrada (tiendas propias y a través de terceros) y un fortísimo reconocimiento de marca resultan en crecimientos y márgenes consistentemente superiores a la media del sector.
Con todo, un entorno adverso y una mayor prima de riesgo para el sector, especialmente la fuerte desaceleración en China, donde el grupo concentra casi la mitad de sus ventas, arroja dudas sobre unos múltiplos de valoración elevados (PER 26 43,3 veces; EV/EBITDA 26,0 veces). Las ventajas competitivas de Hermès justifican una prima sobre la media del sector, pero creemos que ya están reflejadas en los niveles actuales.
La fuerte concentración de las ventas en Asia (45% del total frente al 28% de LVMH) es un factor vulnerable. La prórroga de 90 días concedida por EE.UU. para los aranceles alarga la incertidumbre y extrema la cautela de los consumidores locales que mantienen niveles de confianza bajos penalizando consumo directo y turismo, fuente de buena parte del consumo discrecional en lujo.
Dificulta una recuperación de las ventas en el segundo semestre en un entorno en el que el Gobierno intenta favorecer el consumo de productos locales y restringir estilos de vida “ostentosos” y que podría moderar el potencial de crecimiento estructural de esta región.