Análisis sobre el mercado de materias primas de Warren Patterson y Ewa Manthey, analistas de la entidad financiera holandesa ING.
Los precios del petróleo cerraron la semana al alza, ya que se desvanecen las esperanzas de un alto el fuego inminente entre Rusia y Ucrania
Los precios del petróleo subieron ayer y el jueves ya que el entusiasmo inicial por los avances hacia un alto el fuego entre Rusia y Ucrania sigue desvaneciéndose. Resulta difícil organizar una cumbre entre Putin y Zelensky, mientras que las discusiones sobre posibles garantías de seguridad se enfrentan a obstáculos. Rusia sugiere, por ejemplo, que debería formar parte de cualquier garantía de seguridad para Ucrania.
No ayuda el hecho de que Rusia haya lanzado su mayor ataque contra Ucrania en más de un mes. Cuanto menos probable parece el alto el fuego, más probable es el riesgo de sanciones más duras.
Mientras tanto, el asesor comercial del presidente Donald Trump, Peter Navarro, ha declarado que espera que la próxima semana se apliquen aranceles secundarios a la India por sus compras de petróleo ruso. El 27 de agosto entrará en vigor un arancel adicional del 25 %. Aunque las refinerías indias dieron inicialmente un paso atrás en la compra de crudo ruso cuando se anunciaron estos aranceles, los informes indican que los atractivos descuentos han hecho que las refinerías indias vuelvan a mostrar un mayor interés.
Esto supone un riesgo al alza para el mercado del petróleo. Si los aranceles alejan a la India de la compra de petróleo ruso y Rusia no puede desviar este suministro a otros compradores, los productores nacionales se verían obligados a reducir el suministro. Sin embargo, esto es menos preocupante si la India continúa con sus compras de crudo ruso.
La OPEP+ catapulta el bombeo de petróleo y echa sal en la herida de Repsol, Moeve y BP

Se relaja el mercado de destilados del petróleo
Esta semana también se ha producido una mayor relajación en la tensión del mercado de destilados medios. Sin embargo, el crack del gasóleo se ha fortalecido esta semana, junto con el diferencial temporal del gasóleo en el ICE. Esto se produce en medio de algunas interrupciones en las refinerías. Las existencias de gasóleo en la región de Ámsterdam-Rotterdam-Amberes (ARA) aumentaron en 170 kt con respecto a la semana anterior, hasta alcanzar los 2,03 millones de toneladas, lo que ha contribuido a que las existencias se acerquen más a la media estacional de los últimos cinco años.
Mientras tanto, las existencias de destilados medios en Singapur aumentaron en 371.000 barriles. Los aumentos en ARA y Singapur siguen a un incremento de 2,34 millones de barriles que la Administración de Información Energética (EIA) informó a principios de esta semana en las existencias de destilados de EE. UU.
Los precios europeos tendrán que seguir siendo competitivos en relación con los de Asia para garantizar que llegue suficiente GNL a Europa antes de la próxima temporada de calefacción.
Los precios del gas en Europa repuntaron ayer. El Title Transfer Facility (TTF) cerró con un alza cercana al 4 %, a medida que la atención se centra cada vez más en los próximos trabajos de mantenimiento en Noruega, que provocarán una reducción de los flujos noruegos hacia Europa.
El almacenamiento de gas de la UE está cerca del 75 % de su capacidad en este momento, por debajo de la media de los últimos cinco años, que es del 82 %, y muy por debajo del nivel del año pasado, que fue del 91 %. Los precios europeos tendrán que seguir siendo competitivos en relación con los de Asia para garantizar que llegue suficiente GNL a Europa antes de la próxima temporada de calefacción. Sin embargo, los envíos de GNL en Europa han tendido a bajar desde que alcanzaron su máximo en junio.