sábado, 23 agosto 2025

El euro y las acciones europeas serían las más beneficiadas por la paz en Ucrania

El camino hacia la paz será largo si tenemos en cuenta las demandas territoriales de Rusia a las que Ucrania se opone completamente.

IG Markets

Los analistas coinciden en que las empresas y la moneda única europea serían las más beneficiadas de un posible acuerdo de paz en Ucrania, aunque el oro también se vería favorecido por la situación.

El 18 de agosto, Trump anunció que habían comenzado los preparativos para una reunión entre Zelensky y Putin, que sería seguida por un encuentro tripartito en el que estaría presente.

Publicidad

También hubo grandes avances en las negociaciones: mientras Washington pedía a los europeos la responsabilidad de proporcionar ‘garantías de seguridad’ para Ucrania, Trump aseguró que Estados Unidos estaba ahora dispuesto a involucrarse. Esto era un requisito previo para que los ucranianos entrasen en conversaciones con Moscú sobre un alto el fuego.

No obstante, el camino hacia la paz será largo si tenemos en cuenta las demandas territoriales de Rusia a las que Ucrania se opone completamente», explica Nicolas Bickel, responsable de inversión en Edmond de Rothschild Banca Privada.

Jackson Hole: estrategas prevén que el FOMC abandone la meta de inflación media y anuncie directrices distintas

En caso de que se firme un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, es probable que el euro se aprecie. Agencias
En caso de que se firme un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, es probable que el euro se aprecie. Agencias

El euro, principal beneficiado

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management apuesta claramente por el euro: “en caso de que se firme un alto el fuego o un tratado de paz entre Ucrania y Rusia, creemos que es probable que el euro se aprecie: En el momento de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el euro cotizaba en torno a 1,15 frente al dólar, antes de caer por debajo de la paridad en octubre del mismo año.”

“Un movimiento inverso, probablemente no de la misma magnitud, parece ser el escenario más probable. También es probable que la perspectiva de paz haya contribuido en parte al repunte del euro en los últimos seis meses.»

Por su parte, Thomas Hempell, responsable de análisis macro y de mercados en Generali AM (parte de Generali Investments) también apuesta por la moneda única, aunque abre el abanico de beneficiados a las cotizadas europeas.

“Las esperanzas de un alto el fuego o un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían proporcionar un apoyo moderado al par euro/dólar, ya que la caída de los precios del petróleo y el gas reduciría la factura de las importaciones energéticas europeas. Sin embargo, dado que los costes energéticos ya se han moderado y el suministro no se ha visto interrumpido, es poco probable que las negociaciones tengan un impacto significativo en el mercado de divisas, ya que quedarán eclipsadas por las dudas del mercado sobre si la Reserva Federal estará dispuesta a reanudar los recortes de tipos en septiembre y en qué medida lo hará.»

Las perspectivas de los esfuerzos de reconstrucción, que se llevarán a cabo en caso de que se alcance un acuerdo de paz, podrían beneficiar en cierta medida a la economía de la Eurozona, lo que reforzaría los activos de riesgo europeos», añade.

«Sin embargo, el camino hacia un acuerdo de paz sigue plagado de obstáculos importantes. Dado que Putin sigue teniendo la ventaja en el campo de batalla, tiene muchos incentivos para seguir ganando tiempo», concluye.

El camino hacia un acuerdo de paz en Ucrania sigue plagado de obstáculos importantes. Fuente: Agencias
El camino hacia un acuerdo de paz en Ucrania sigue plagado de obstáculos importantes. Fuente: Agencias.

Posible impacto en los mercados de la paz en Ucrania

Nicolas Bickel, añade que “aunque debe prevalecer la cautela, ya que el camino hacia la paz es incierto las posibilidades de un alto el fuego en Ucrania han aumentado. Si se logra la paz en el futuro, esto actuaría como un catalizador para los mercados bursátiles, en particular para las acciones europeas. Un alto el fuego y la perspectiva de paz llevarían a precios de la energía más bajos, lo que, a su vez, apoyaría la actividad manufacturera europea y las acciones industriales.”

Las empresas industriales europeas se beneficiarían especialmente de la perspectiva de reconstruir Ucrania, sobre todo aquellas vinculadas a la construcción y la ingeniería. La reducción de tensiones geopolíticas en la región y la bajada de los precios de la energía impulsarían la confianza, lo que también favorecería a las acciones de consumo.”

Las perspectivas de una desescalada en Ucrania pueden afectar al sector de la defensa en Europa, ya que se prevé una reducción en las entregas de municiones y vehículos de combate a las fuerzas armadas ucranianas. Un contexto geopolítico más favorable también podría ejercer presión a la baja sobre los precios del oro.

Sin embargo, creemos que la corrección en ambos activos observada desde el 18 de agosto será de corta duración.

Ambos se benefician de factores de apoyo a largo plazo: la defensa europea cuenta con el respaldo del programa ReArmEU, valorado en 500.000 millones de euros, mientras que el oro se ve favorecido por la mayor demanda de los bancos centrales de mercados emergentes, que reducen su exposición al dólar en beneficio del oro.

Desde Edmond de Rothschild creemos que las negociaciones en curso podrían actuar como un catalizador adicional para las acciones europeas, junto con factores ya existentes como los tipos de interés más bajos del BCE, el plan de infraestructuras de Alemania y la estabilización de la confianza en Europa.

Sin embargo, los inversores no deberían sacar conclusiones precipitadas, especialmente en lo que respecta a la reconstrucción de Ucrania. Seguimos recomendando los sectores financieros e industriales dentro de las acciones europeas, ya que su impulso parece continuar independientemente del avance en las conversaciones de paz.


Publicidad