Lo más relevante de la sesión del viernes será el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole.
Los mercados buscan pistas sobre la trayectoria de la política monetaria estadounidense. Los analistas esperan indicios sobre una posible bajada de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, junto con posibles cambios en el marco de objetivos de inflación de la Reserva Federal.
Los mercados están descontando una alta probabilidad de una bajada de 25 puntos básicos en septiembre. Sin embargo, el tono de Powell ya sea moderado o cauteloso, será fundamental para los mercados mundiales de bonos, acciones y divisas.
El tono y la redacción de Powell serán importantes: palabras clave como «paciente», «flexible» o la mención explícita de cambios en la política influirán en los mercados.
Más allá del discurso de Powell, el simposio marca la pauta de la política monetaria mundial y el sentimiento del mercado, por lo que todos los discursos serán seguidos con interés.
También serán importantes los datos sobre las ventas minoristas mundiales en Reino Unido pues son un indicador crucial de las tendencias del gasto de los consumidores y la demanda económica en el Reino Unido; puede influir en las perspectivas de la política del Banco de Inglaterra.
Y el Times World Leadership Forum (ET WLF) que comienza hoy. Se trata de una reunión de alto nivel de líderes de sectores como los negocios, las finanzas y la tecnología, que ofrece información estratégica sobre las tensiones comerciales, los acontecimientos geopolíticos y el papel cada vez más importante de la India en la economía mundial.

MFS Investment Management explica loscinco temas clave en renta fija a tener en cuenta en el segundo semestre del año:
- Hasta ahora, está siendo un año difícil para los mercados mundiales, lo que refleja sobre todo el elevado nivel de incertidumbre en relación con la volatilidad macroeconómica. En este contexto, se vuelve más complicado abogar con convencimiento a favor de posiciones largas en duración, debido a que varios bancos centrales han adoptado un enfoque más prudente.
- No obstante, en nuestra opinión, el crédito sigue estando bien posicionado para obtener rentabilidades en el futuro cercano, especialmente, porque creemos que los diferenciales del crédito podrían no estar tan tensionados como parecen debido al aumento de la prima de riesgo implícita en los rendimientos subyacentes de los bonos del Tesoro estadounidense.
- Mientras que los mercados de renta variable se enfrentan a posibles factores adversos, entre ellos, unos precios que descuentan un escenario perfecto, la renta fija vuelve a ser una clase de activo interesante para reducir el riesgo, en particular, porque prevemos que la correlación entre la renta variable y la renta fija seguirá normalizándose a la baja.
- La diversificación global es ahora fundamental, tras el cuestionamiento del excepcionalismo estadounidense. La deuda de mercados emergentes (ME) en moneda local está sacando el máximo provecho de este nuevo tema del mercado y, con el dólar estadounidense bajo una presión cada vez mayor, creemos que los planetas se han alineado a favor de esta clase de activos.
- Por último, la popularidad del crédito privado ya no necesita presentación, pero creemos que esta clase de activos podría encontrarse con algunos obstáculos.
Euro y dólar en 2025: lo que los economistas anticipan para el nuevo ciclo macroeconómico

La macro, más allá de Jerome Powell y Jackson Hole
Aunque el mercado estará pendiente de Jerome Powell en Jackson Hole, la agenda trae algunas referencias macroeconómicas tales como la inflación japonesa de julio, la cuenta corriente o la masa monetaria M2 indonesias de julio.
A partir de las 8.00 horas españolas conoceremos las ventas minoristas británicas del mes de julio, el PIB alemán del segundo trimestre, la encuesta de negocios de Francia correspondiente al mes de agosto, la inversión extranjera directa en China durante el mes de julio y la reserva de divisas en India.
A partir de las 14.00 horas de España, México publica la inflación del mes de agosto, la actividad económica de junio y el PIB del segundo trimestre, mientras que Canadá hará públicos los datos de ventas minoristas del mes de julio y la encuesta del responsable senior de créditos del Banco de Canadá correspondiente al segundo trimestre.
Recordemos que las declaraciones de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, se esperan para las 16.00 horas de España, y cerraremos la agenda con el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.
Por el lado corporativo, hoy publican sus resultados Ambu, Gold Fields, Ubiquiti, Buckle, JunkoSolar, Prosafe, Jericho Oil o Kalera.