viernes, 22 agosto 2025

El lado oscuro de la inteligencia artificial: solo un asistente no te roba los datos personales

En los últimos meses, la conversación sobre la seguridad digital ha vuelto a ocupar un lugar central. Mientras algunos especialistas alertan sobre la necesidad de proteger nuestras comunicaciones con celo extremo, otros sostienen que ya llegamos tarde: las grandes tecnológicas saben prácticamente todo sobre nosotros. Y, en medio de este debate, surge una investigación que expone lo que muchos temían: los asistentes de inteligencia artificial para navegadores están accediendo a datos personales sin transparencia ni control.

Un estudio reciente realizado por expertos del University College London (UCL) y diversas universidades europeas acaba de encender las alarmas. Tras analizar los complementos de inteligencia artificial más populares instalados en navegadores como Chrome y Edge, los investigadores concluyeron que la mayoría recopila información sensible de los usuarios. Solo un asistente, Perplexity AI, quedó fuera de este cuestionamiento.

Publicidad

4
Inteligencia artificial: Una delgada línea entre comodidad y riesgo

La Inteligencia Artificial te ayuda a proteger tu cuenta en Chrome con esta seguridad extra
Fuente: agencias

El atractivo de la inteligencia artificial radica en su capacidad de simplificar lo complejo. Para el usuario común, resulta tentador contar con un asistente que resuma artículos extensos, que sugiera respuestas a correos o que ayude a encontrar información de manera más rápida. El problema surge cuando estas ventajas esconden prácticas que vulneran derechos fundamentales.

La investigación reveló que muchos de estos complementos actúan sin consentimiento explícito. Los términos de uso suelen ser confusos, largos y redactados en un lenguaje que disuade al lector promedio. En otros casos, las empresas directamente incumplen sus propias políticas de privacidad.

El dilema, por tanto, no es tecnológico sino ético. El usuario se enfrenta a una elección difícil: renunciar a parte de su privacidad en nombre de la eficiencia o mantenerse al margen de estas herramientas, aun a costa de perder funcionalidades que parecen mejorar la experiencia digital.


Publicidad