viernes, 22 agosto 2025

ChatGPT te atonta: Un estudio del MIT revela cómo impacta la inteligencia artificial en la actividad cerebral

En los últimos meses, un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encendió una alarma global. Los investigadores descubrieron que la actividad cerebral se redujo en un 47% entre quienes escribieron con ayuda de inteligencia artificial, como ChatGPT, frente a aquellos que realizaron la tarea de forma autónoma. El dato no solo sorprendió a la comunidad científica, sino que también reavivó el debate sobre el impacto de estas tecnologías en la salud mental.

Las conclusiones preliminares, aún pendientes de revisión por pares, plantean un desafío urgente: **¿estamos debilitando nuestro cerebro al delegar funciones cognitivas a la inteligencia artificial? La pregunta cobra especial relevancia en un contexto donde *niños*, adolescentes y adultos interactúan a diario con herramientas digitales sin medir realmente sus consecuencias.

Publicidad

1
Un experimento que reveló más de lo esperado

Fuente: agencias

El estudio del MIT se realizó con 54 estudiantes de cinco universidades de Boston, divididos en tres grupos. Uno utilizó ChatGPT, otro recurrió a Google y el último escribió sin ninguna asistencia digital. Durante cuatro meses, se monitoreó la actividad cerebral mediante electroencefalogramas mientras redactaban diferentes ensayos.

Los resultados fueron claros: quienes trabajaron con inteligencia artificial mostraron la menor actividad cerebral, puntuaron peor en pruebas de memoria y reconocieron tener poca sensación de autoría sobre los textos producidos. Un hallazgo aún más preocupante fue que los efectos persistieron incluso después de dejar de usar la herramienta: el 83% de los usuarios de ChatGPT no recordaba lo que habían escrito minutos después.

Este fenómeno recuerda al impacto de la calculadora en su momento. También redujo la actividad cerebral en operaciones específicas, pero permitió avanzar hacia tareas más complejas. La diferencia, advierten los especialistas, es que la inteligencia artificial no solo resuelve problemas concretos, sino que puede reemplazar el proceso completo de creación y razonamiento.

Atrás

Publicidad