viernes, 22 agosto 2025

Los expertos alertan a los usuarios de TikTok por lo que ocurre al usar la red social

En cuestión de una década, el movimiento más cotidiano de millones de personas en todo el mundo no ha sido dar un paseo, ni siquiera abrir un libro. Ha sido deslizar un dedo sobre la pantalla. El scroll de TikTok e Instagram se ha convertido en el gesto universal de nuestro tiempo.

Detrás de ese gesto aparentemente inofensivo se esconde una transformación profunda en la forma en que miramos, pensamos y recordamos. La irrupción de los vídeos cortos de TikTok, reels de Instagram y shorts de YouTube está reconfigurando nuestro cerebro con efectos que los científicos comienzan a comparar con el consumo excesivo de alcohol.

Publicidad

4
El cerebro reconfigurado: consecuencias a largo plazo

TikTok medida
Fuente: agencias

Los neurocientíficos insisten en que los efectos del consumo intensivo de vídeos cortos no son pasajeros. El cerebro, acostumbrado a la estimulación rápida, modifica sus patrones de atención y comportamiento. A largo plazo, esto puede derivar en una reducción notable de las capacidades cognitivas.

La exposición prolongada a TikTok y formatos similares altera la manera en que procesamos la información. Se vuelve más complicado mantener la concentración en tareas extensas, memorizar contenidos o reflexionar con calma. La mente, acostumbrada a los estímulos rápidos, exige más y más.

Los especialistas comparan esta dinámica con el sistema de tolerancia que genera una droga: cada vez se necesita una dosis mayor para obtener el mismo nivel de satisfacción. La paradoja es que el entretenimiento pensado para llenar ratos muertos termina moldeando nuestra manera de vivir, estudiar y trabajar.


Publicidad