Septiembre se acerca y la batalla entre las grandes cadenas que emiten en abierto, Antena 3, La 1 y Telecinco, pondrá a prueba estrategias, formatos y rostros clave para consolidar o remontar posiciones en un mercado cada vez más competido.
Antena 3 llega con una parrilla sólida y vertebrada, La 1 continúa creciendo gracias a sus espacios políticos y Telecinco intenta encontrar su suelo tras años de caída libre. A continuación, analizamos las 7 claves que definirán quién sale victorioso o malparado en el inicio del curso.
1- PUBLICIDAD
La publicidad sigue siendo el motor económico fundamental para las cadenas privadas, aunque la contracción del mercado publicitario ya se deja notar. RTVE, al ser pública y financiada por otras vías, mantiene una fuerza económica que le da cierta estabilidad, pero las privadas se ven claramente afectadas por la caída del consumo.
Según datos de InfoAdex, en los primeros seis meses de 2025 la inversión publicitaria en televisión nacional en abierto bajó un 9,0%, alcanzando 688,9 millones de euros y concentrando el 89,4% de la cuota de mercado.
Atresmedia ha registrado una disminución del 8,0%, con una inversión de 324,7 millones y un 42,2% de cuota, mientras que Mediaset España ha caído un 9,4%, con 315,9 millones y un 41,0% de cuota. Este descenso en los ingresos publicitarios podría condicionar sus parrillas, especialmente en lo que se conocía como prime time (el que va más allá de las 22,30 horas, que cada vez pesa menos en el dato diario).
2- LA SOLIDEZ DE ANTENA 3
Antena 3 cuenta con un dream team que ha demostrado estabilidad y fortaleza en audiencia. ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’, ‘La ruleta de la suerte’, las dos ediciones de ‘Antena 3 Noticias’, ‘Sueños de libertad’, ‘Pasapalabra’ y ‘El Hormiguero’ forman el núcleo duro de la cadena.
A esto se suman magazines como ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘Espejo Público’, que consolidan la parrilla sin grandes fisuras. La solidez del modelo de Antena 3 y su parrilla vertebrada no deja visos para las grietas con las que sueña el presidente de RTVE José Pablo López para que La 1 pueda soñar con el liderazgo.
3- LAS TARDES DE TELECINCO
Telecinco encara septiembre con especial atención a sus nuevas tardes, muy debilitadas desde la cancelación de ‘Sálvame’. El nuevo magazine de Unicorn Content, ‘El tiempo justo’, estará presentado por Joaquín Prat, incluirá un enfoque político y podría contar con algún rostro rebotado del ‘universo Sálvame’ como Chelo García Cortés o Lydia Lozano.
Este espacio analizará el día a día del formato que sostendrá el débil prime time del canal de Mediaset España, ‘Supervivientes All Stars’, que contará con Gloria Camila Ortega, Iván González, Miri Pérez Cabrero o Sonia Monroy. Este formato es clave para evitar que la caída libre de los últimos cuatro años se agrave.
4- MÁS FAMOSOS EN RTVE
RTVE ha apostado por fortalecer su catálogo de rostros populares tras el fracaso de ‘La familia de la tele’. Lo hace con tres realities plagados de celebridades. En el polémico y contrastado ‘MasterChef Celebrity’ participarán figuras como Mariló Montero, Rosa Benito, Soraya Arnelas y el presentador José Manuel Parada.
Otro de los formatos destacados es el estreno de ‘Decomasters’, el primer talent show que cuenta con la participación de la exmodelo Mar Flores junto a su hijo Carlo Constanzia. El casting incluye parejas famosas vinculadas a Mediaset, como Isa Pantoja y su marido Asraf Beno, así como actores y músicos habituales de la televisión.
Por último, RTVE preparará un reality que recuerda a ‘Pekín Express’, ‘Hasta el fin del mundo’, que contará con parejas como Cristina Cifuentes y Alba Carrillo, además de rostros como Rocío Carrasco, Yolanda Ramos, Jedet y la influencer Andrea Compton, entre otros.
Estos realities y los de Mediaset España competirán en atención con la segunda edición de ‘Operación Triunfo’, que regresa en septiembre a Prime Video.
5- ‘LA REVUELTA’
El éxito de la primera temporada de ‘La Revuelta’ en RTVE ha sido destacado, pero el formato mostró un desgaste progresivo durante los meses primaverales. Tras su victoria en el último cuatrimestre de 2024, el formato conducido por David Broncano fue cayendo mes a mes.
El formato de Broncano, que afronta su renovación en la pública, enfrenta la difícil tarea de competir con formatos consolidados como ‘El Hormiguero’, que le dobla en presupuesto y lo intentará también en audiencia.
6- PULSO MATINAL
El soberbio tirón de ‘Mañaneros 360’ atemoriza a Ana Rosa Quintana y Susana Griso, que volverán a librar una batalla cuerpo a cuerpo. La clásica rivalidad entre estas dos presentadoras se mantiene y también la del polémico ‘En boca de todos’ de Cuatro contra ‘Al rojo vivo’. El programa de Antonio García Ferreras podría recuperar audiencia con ‘Aruser@s’ como telonero.
7- MARTA FLICH Y GONZALO MIRÓ
En los últimos cuatro meses, TVE ha incrementado su apuesta por tertulias políticas, con un claro sesgo progubernamental parecido al de la mayoría de las televisiones autonómicas controladas por el PP. A los dos recientes éxitos de La 1, ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas Lenguas’, se le sumará ‘Directo al Grano’.

Este nuevo formato estará conducido por Marta Flich y Gonzalo Miró e inicialmente estaba pensado para la sobremesa, pero podría probar entre las telenovelas y ‘Aquí la Tierra’, especialmente coincidiendo con la Vuelta Ciclista. Esta edición deportiva será polémica por la decisión de sus organizadores de contar con un equipo de Israel pese al genocidio que este Estado perpetra en Gaza.