viernes, 22 agosto 2025

*Los viajes de camping crecen mientras Airbnb pierde fuerza

De momento no es un gran cambio, pero la tendencia no es positiva para la plataforma de alquiler de Viviendas de Uso Turistico

Cuando Airbnb apareció en el mercado del turismo fue visto como una opción revolucionaria. La plataforma de alquiler de Viviendas de Uso Turístico (VUT) es una de las aplicaciones más comentadas del nuevo mundo digital, pero no necesariamente siempre para bien. La empresa ha sido señalada por el efecto que ha tenido en el precio de la vivienda en las ciudades con mayor pulso turístico y por el efecto nocivo que ha tenido en la industria hotelera. 

Sin embargo, estas críticas, ni el riesgo de sanción a la empresa y a los propietarios por ofrecer VUT sin licencia en ciudades como Madrid o Barcelona, no han tenido demasiado efecto. Sin embargo, en el último año, por primera vez los españoles y europeos empiezan a alejarse de esta opción de viaje, mientras que otras opciones empiezan a crecer. Así lo muestra el más reciente Barómetro de Vacaciones de Ipsos, en un primer aviso para la empresa, que no debe encender las alarmas, pero sí estar atentos a un cambio en la tendencia. 

Publicidad

En concreto, entre los turistas entrevistados, la opción de usar aplicaciones como Airbnb para reservar una casa o piso vacacional ha caído un 1%, tanto en España como en Europa. La otra opción de alto costo, los hoteles, también se han reducido en España, un 10%, y en Europa, un 4%. Por el contrario, las opciones de camping o caravana crecen entre 1% y 3%, un cambio que muestra una nueva tendencia en el sector que sigue mutando en los últimos años. Será clave seguir el dato para saber cómo cambia en los próximos años, y si los hoteles y los VUT recuperan algo de fuerza después de esta caída. 

LOS DESTINOS NACIONALES SON LOS FAVORITOS DE LOS ESPAÑOLES

Otro dato clave es que para los españoles los destinos locales son mejores que los internacionales. Además de una caída en el deseo de ir a Estados Unidos, lo cierto es que para la mayoría de los españoles los viajes internos son el principal plan turístico de los residentes del país, con un 53% de los encuestados por Ipsos señalando que se desplazarán dentro de su propio país. 

Un trabajador del camping le enseña a una clienta una Cabaña en el árbol del Camping Monte Holiday en Gargantilla del Lozoya. Agencias
Un trabajador del camping le enseña a una clienta una Cabaña en el árbol del Camping Monte Holiday en Gargantilla del Lozoya. Agencias

Uno de los motivos para esta decisión es, precisamente, que el español viaja motivado por el clima, lo que hace de las opciones locales algunas de las más atractivas para los viajeros. En cualquier caso, esto también tiene un efecto directo en los alojamientos por los que apuestan los turistas. Considerando que, según lo que informa Ipsos, los españoles buscan sobre todo relajarse en sus vacaciones, lo que hace que la playa y los hoteles sean opciones clave. Esto también explica por qué las opciones de estadía con desayuno incluido también han crecido en los últimos 5 años, según el barómetro. 

Lo que también deja claro es que las vacaciones siguen siendo claves en la rutina anual de los españoles y los europeos. Es una buena noticia, sobre todo para las ciudades que han apostado por un modelo que invita a los visitantes tanto del resto de España como de otros países de los alrededores. De hecho, en la época veraniega, ciudades como Mallorca o Valencia viven su mejor etapa del año. 

AIRBNB EN LA MIRA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LOS VECINOS

En cualquier caso, se suma que los residentes de las Comunidades Autónomas de España, y sus gobiernos, cada día ven con peores ojos a Airbnb. La empresa está en el centro de nuevas legislaciones sobre la vivienda en varias ciudades del país, incluyendo a Madrid, y no es raro ver cómo los vecinos vandalizan los espacios cercanos a la VUT, los casilleros de las llaves y llenan las calles de graffiti recordando los efectos negativos que atribuyen al efecto de su presencia en sus barrios. 

Es un problema reputacional que puede terminar por afectar su uso. Se suma que los precios han subido al punto de ser más caro que un hotel en ocasiones, y han perdido el encanto de ser una opción para familias con una segunda vivienda para generar un ingreso extra, lo que se traduce en un problema permanente para la plataforma. 


Publicidad