La entrada de Turkish Airlines en el accionario de Air Europa es una revolución en muchos niveles. No solo se trata de una estocada final, si hacía falta, a los deseos de compra de IAG sobre Air Europa, sino que al revisar el proyecto presentado por la aerolínea a sus accionistas deja claro que la decisión transformará el aeropuerto de Barajas en una de las conexiones más importantes entre las Américas y el Oriente Próximo.
El gráfico presentado por la propia Turkish a sus accionistas cuando buscaba convencerlos de entrar en el accionario de la empresa española, muestra precisamente como Madrid se transforma en un puente aéreo que conecta Estambul con algunos de los destinos más importantes de América Latina y Estados Unidos. Además, el documento recuerda la importancia de la medida para atraer el turismo del nuevo continente al territorio turco, uno de los motivos principales para el acercamiento de la aerolínea estatal para acercarse a la aerolínea de los Hidalgo, según el documento de los accionistas.
Hacen hincapié en estas 22 rutas Air Europa conecta entre Madrid y diferentes ciudades de las Américas. En algunas se traduciría en un aumento de las frecuencias en los vuelos, pero en otras es la primera vez que la aerolínea turca consigue aterrizar, un dato clave para entender la inversión de 300 millones de euros hecha por la empresa turca. También es un recordatorio del motivo por el que, a pesar de su gran deuda con la SEPI y sus controversias, la aerolínea que sigue controlando Globalia era tan atractiva para Lufthansa y para la propia IAG, que mantiene un 20% de las acciones de la empresa.

Se suma, aunque no lo incluya el documento para los accionistas, que la cercanía también aumenta la capacidad de ambas aerolíneas para crear conexiones entre Madrid, principal hub operativo de Air Europa, y el resto de oriente medio, a través de Estambul, principal hub de Turkish Airlines. Será clave también seguir esta evolución en los próximos años, sobre todo con algunos de estos destinos, aumentando su presencia en el mercado tanto a nivel turístico como empresarial, incluso a pesar de los conflictos cercanos a algunas de estas zonas.
AIR EUROPA SE REFUERZA PARA COMPETIR CON IAG
Lo cierto es que al elegir Air Europa, Turkish también ha reforzado la aerolínea de los Hidalgo como competidora de Iberia. El duelo entre ambas está en el centro del mercado aéreo en España, y puede ser clave a la hora de que se tomen decisiones de negocios alrededor de los destinos que ahora comparte con los turcos. No por nada se trata de una empresa que transporta 12,2 millones de pasajeros anualmente en 68.500 vuelos, según los datos de la propia AENA. De hecho, controla actualmente el 16% del mercado, y es la principal conexión entre Europa y Latinoamérica.
El conseguir un aliado en oriente próximo es clave para equilibrar a su favor ese pulso histórico con Iberia. Tampoco es que a su principal rival tenga motivos para preocuparse, al menos de momento, pero la búsqueda de nuevos destinos en el nuevo continente, y en Asia, dibuja también la necesidad de aumentar las opciones para los viajeros.
El otro reto que enfrentan estas empresas es, por supuesto, atravesar la compleja situación geopolítica y estar atentas a cualquier fluctuación en los datos de viajeros. No es un secreto que los datos de las líneas aéreas se han disparado los últimos tres años, desde el final oficial de la pandemia, pero la explosión actual del turismo puede no ser permanente, sobre todo si hay una nueva crisis inflacionaria o si empeora alguna de las situaciones bélicas en Europa.
UN ACUERDO EN PLENO CRECIMIENTO DEL AEROPUERTO DE MADRID
Lo cierto es que este aumento en la capacidad de ambas aerolíneas para desplazar viajeros tanto de España como de otras latitudes es también clave para entender la tensión del aeropuerto de Barajas, y la insistencia de algunos sectores en un nuevo aeropuerto en Madrid o sus alrededores que sirva como complemento para los vuelos de las low cost y de corto alcance. Lo cierto es que, en el futuro inmediato, la entrada de Turkish Airlines al accionario de Air Europa, incluso si ambas partes asumen que tardará todavía 12 meses en pasar por los reguladores.
Sumadas a las nuevas rutas de Iberia, si el panorama no cambia, seguirá creciendo el turismo en la región, ahora con un nuevo competidor usando a Madrid como puente. Sumado a los proyectos pensados para que los turistas de paso también pasen al menos unos días en la capital española, es de esperar que el número de vuelos, y viajeros que atraviesan el aeropuerto siga aumentando en los próximos años.