jueves, 21 agosto 2025

Turkish Airlines: la compra de Air Europa rompe el dominio de IAG y anticipa nueva pugna en el mercado aéreo

Turkish Airlines se suma a los accionistas de Air Europa en un momento positivo para la empresa estatal que en Turquía se ve como una oportunidad para perseguir a los viajeros intercontinentales.

La compra de Air Europa por parte de Turkish Airlines parece, al menos de momento, una buena noticia para todos los involucrados. El gobierno podrá dejar atrás uno de los rescates a empresas más importantes de los últimos años, la aerolínea podrá quitarse de encima su deuda con la SEPI y los turcos podrán dar un paso clave en su crecimiento europeo, y aumentar su presencia en un aeropuerto como Barajas, que se espera sigue aumentando el número de vuelos y pasajeros que lo atraviesan en los próximos años. 

Es cierto que no se trata de una operación pequeña para Turkish Airlines. La oferta es de 300 millones de euros, de los que 275 se traducen en un préstamo que debe convertirse en acciones en los próximos meses, cuando los reguladores den la luz verde, y se suman 25 millones para comprar acciones de forma inminente. 

Publicidad

Lo cierto es que la empresa turca, con mayoría de capital estatal, está atravesando un momento especialmente positivo. En su más reciente presentación de resultados la compañía informó a sus accionistas que había registrado ventas por un valor de 5.980 millones de dólares, en comparación a los 5.661 del mismo periodo el año previo, un beneficio neto de 691 millones de dólares, que si bien es menos que el año pasado sigue siendo un buen dato para la empresa que supera sus previsiones cuando los analistas asumían que sus ventas podían verse afectados por la situación geopolítica y la inflación.

Ahora ha hecho lo necesario para hacerse con el 26% de una de las aerolíneas clave de España. Aunque el resto de las empresas que poseen acciones en la empresa que dirige Juan José Hidalgo mantienen sus porcentajes actuales, IAG se mantiene con el 20%, y Globalia, sigue siendo la principal propietaria, la compra sirve no solo para que los turcos mejoren su presencia en la península ibérica, sino que aceleran su crecimiento en los vuelos que conectan España con América Latina, uno de los mercados más lucrativos del sector en los últimos años, empujado sobre todo por el crecimiento de la migración.  

Según el comunicado de Turkish publicado en la página del regulador de la bolsa turca (KAP) el proceso todavía durará un tiempo. «Se espera que el proceso se complete en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes», sentencia el texto. Es importante recordar que en los últimos meses el Gobierno ha visto con malos ojos algunas operaciones similares, aunque el mantener un accionista español en el centro de Air Europa, y otro en tercer puesto, debería evitar mayores problemas, sobre todo alrededor de una empresa que de momento no se ha considerado estratégica.

Con el silencio, al menos de momento, de otras interesadas, en particular de Lufthansa y Air France, lo esperado es que la compra avance sin mayor inconveniente tras el acuerdo. De momento solo queda en mano de los reguladores. 

LOS ACCIONISTAS RESPONDEN BIEN A LA COMPRA DE AIR EUROPA

Lo cierto es que tanto su reciente presentación de resultados como la compra del 26% de Air Europa se han traducido en datos positivos para la empresa en la Bolsa de Estambul. Ya cuando empezó a considerar el proceso las acciones empezaron a subir y en el último mes han pasado de unas 285,25 liras turcas (5,98 euros) hasta rondar las 340 liras (7,13 euros) es una subida de casi 16% en cuanto a valor de la acción, que se espera se traduzca también en los dividendos. 

Dos pasajeras observan un panel de llegadas en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias.
Dos pasajeras observan un panel de llegadas en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias.

Ayuda el buen momento que vive el turismo a nivel europeo. A pesar de la famosa turismofobia, los récords de viajeros de la mayoría de las grandes aerolíneas se siguen rompiendo año tras año, casi sin falta desde 2022. Allí están los resultados de Iberia, Ryanair o la propia Turkish para confirmarlo. Se trata de un momento dulce, que la empresa turca está aprovechando para crecer. 

EL CRECIMIENTO DE TURKISH APUNTA A LATINOAMÉRICA

En cualquier caso, el dato clave de la operación es el crecimiento que la empresa tiene gracias a la compra de cara a los destinos en Latinoamérica y, en menor nivel, Estados Unidos. Lo cierto es que es una de las claves de la compra, y la transforma en una competidora para IAG en estos espacios. Será interesante ver como reaccionan los usuarios de estos territorios al aumento de la presencia entre ambos países. 

Además, la empresa sigue teniendo la ventaja sobre varios competidores de ser una de las banderas del gobierno turco. Esto ha hecho que se le proteja en momentos de crisis, y que se vea con buenos ojos su presencia en territorios donde esperan cazar nuevos viajeros. 


Publicidad