jueves, 21 agosto 2025

Porque El Español Es El Segundo Idioma Más Aprendido En Europa

Europa vive un momento de multiculturalismo y movilidad sin precedentes. En ese contexto, el aprendizaje de idiomas extranjeros se ha convertido en clave: para el trabajo, el turismo, y la conexión con culturas hermanas. Dentro de esta dinámica, el español ha emergido como el segundo idioma más aprendido en Europa, solo por detrás del inglés.

Números que confirman esta realidad

Según la European Commission (Eurostat, 2022), en educación secundaria superior el 87 % de los alumnos estudian inglés, lo que lo consolida como idioma líder.
Pero lo destacable es que un 17,8 % de los estudiantes europeos aprenden español, lo que lo sitúa en segundo lugar entre las lenguas extranjeras más estudiadas, por encima de otras como el francés o el alemán en varios países.

Publicidad

La misma fuente indica que ya en 2020, en la educación general, el español ocupaba el segundo puesto, con alrededor de un 27 % de estudiantes. Esto significa que, más allá de modas, el interés por la lengua española es sostenido y creciente en toda la Unión Europea.

¿Qué explica esta buena posición del español en Europa?

1. Afinidad cultural y familiaridad

España no solo es un socio clave en la Unión Europea; también es uno de los destinos turísticos favoritos del continente. Millones de europeos pasan sus vacaciones en España cada año, lo que genera un contacto directo con el idioma. Esta exposición habitual hace que aprender español sea percibido como práctico y cercano.

2. Expansión del español más allá de Europa

Aunque aquí hablamos del continente europeo, el español conecta con América Latina. Su estatus de lengua oficial en más de 20 países le otorga un valor estratégico para los negocios, la diplomacia y el consumo cultural (cine, música, literatura). Esta expansión global aumenta el interés dentro de Europa.

3. Facilidad lingüística relativa

El español suele considerarse más accesible que idiomas como el alemán o el ruso, sobre todo para hablantes de lenguas romances como el francés, el portugués o el italiano. Su pronunciación clara, reglas gramaticales más regulares y un vocabulario derivado del latín lo convierten en un idioma más abordable para millones de europeos.

4. Disponibilidad creciente de recursos online

El avance de la educación digital ha sido clave. Aplicaciones como Duolingo, Babbel y plataformas de enseñanza de idiomas han expandido el alcance del español, permitiendo que cualquier persona pueda empezar a aprender desde su móvil o su ordenador. Esto lo hace más atractivo, flexible y moderno.

5. Llegada de tutores de español online

Uno de los motores del auge del español en Europa son los tutores de español online. Gracias a ellos, el aprendizaje ha dejado de estar limitado a academias presenciales. Ahora cualquier estudiante puede recibir clases personalizadas con hablantes nativos, sin importar dónde viva.
Estos tutores ofrecen planes adaptados: conversación práctica para viajar, preparación de exámenes oficiales, o apoyo escolar para jóvenes. La flexibilidad y el contacto humano en un formato digital han convertido al español en un idioma aún más accesible.

La importancia de generar política de privacidad en las plataformas

Aquí entra en juego otro concepto que parece más técnico pero es muy relevante: la necesidad de generar política de privacidad en los entornos educativos digitales.

Cada vez más estudiantes se inscriben en plataformas para acceder a clases o encontrar tutores online. En ese proceso, entregan datos sensibles: correo electrónico, edad, ubicación, historial de aprendizaje, o incluso datos bancarios. En Europa, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obliga a estas empresas a generar política de privacidad clara, explicando cómo se usan y protegen esos datos.

Una política de privacidad bien diseñada no solo cumple la ley, sino que también transmite confianza. Padres, alumnos y profesionales quieren tener la certeza de que sus datos están protegidos al interactuar con plataformas de enseñanza. En un mercado en crecimiento como el de los tutores de español online, este aspecto es fundamental para asegurar un entorno confiable y seguro.

Los países europeos donde más se estudia español

El liderazgo del español en Europa no se reparte de manera uniforme: hay países donde su popularidad es mucho más marcada. Según datos de la European Commission (Eurostat, 2022), destacan los siguientes casos:

  • Francia: es el país europeo donde más estudiantes aprenden español. Más del 50 % de los alumnos de secundaria lo estudian como segunda lengua extranjera. La cercanía geográfica, los lazos históricos y la afinidad cultural con España explican esta preferencia.
  • Suecia: el español es la primera opción después del inglés. Alrededor del 40 % de los estudiantes suecos eligen aprenderlo, lo que demuestra la atracción que genera incluso en países nórdicos, donde el alemán o el francés no tienen tanta fuerza.
  • Italia: los italianos encuentran en el español un idioma cercano y accesible por sus similitudes lingüísticas. En los últimos años, la demanda se ha disparado, especialmente en secundaria.
  • Noruega y Dinamarca: aunque fuera de la Unión Europea, ambos países muestran también un interés creciente por el español como segunda lengua extranjera.
  • Reino Unido (antes del Brexit): durante años, el español fue la lengua extranjera más estudiada en secundaria, superando incluso al francés.

Por eso, el español no solo es el segundo idioma más aprendido en Europa: es también uno de los más valiosos para abrirse camino en un continente que se mueve hacia la globalización y la conexión con el mundo hispanohablante.


Publicidad