jueves, 21 agosto 2025

La OCU te ayuda a ahorrar ante el calor de verano con los neumáticos que menos se desgastan por abrasión

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha publicado un estudio que pone de manifiesto qué marcas comercializan neumáticos más resistentes al desgaste. Analizando 160 modelos de diferentes premium, de verano, de invierno y de los denominados » all season « , se pone de manifiesto que algunos fabricantes han encontrado un muy buen equilibrio entre resistencia, seguridad y sostenibilidad. Del mismo modo, el estudio confirma que Michelin es la marca dominante en este ranking, con neumáticos que apenas llegan a 52 mg/km/t, más contenidos que el resto de las marcas competidoras.

1
UN ENEMIGO SILENCIOSO EN LA CARRETERA SEGÚN LA OCU

UN ENEMIGO SILENCIOSO EN LA CARRETERA SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Pocos conductores hacen conscientes de que cada kilómetro recorrido libera partículas de caucho a la atmósfera y al suelo. La abrasión se mide en miligramos de material perdido por kilómetro y tonelada de peso del vehículo, cifra que vierten las ruedas en el entorno. Esa medición no interesa solamente por lo que representa económicamente, sino también para la salud pública y la seguridad.

Publicidad

Un neumático que se degrada demasiado rápido obligará a que el conductor sustituya el juego de ruedas con más frecuencia. El gasto acumulado por cambiar el juego completo de las ruedas puede llegar a ser de varios cientos de euros al año, que se pueden evitar con una elección adecuada. Pero el coste no es menor: un neumático que se desgasta pierde adherencia, incrementando las probabilidades de sufrir aquaplaning y disminuyendo la capacidad de frenado.

Desde el punto de vista del medio ambiente, la cuestión es todavía más preocupante que eso. Cada partícula que se llega a liberar puede ir a parar en los ríos, a las yeguas o bien quedar en el aire en suspensión. Existen estudios científicos que han demostrado que estas micropartículas pueden ser inhaladas, de tal modo que acaban siendo introducidas en nuestros pulmones como un contaminante adicional asociado con el tráfico.

Atrás

Publicidad