España vive un momento dorado en el mundo del juego online: según la Memoria de Actividad del Juego 2024, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y validada en julio de 2025 por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el número de jugadores activos alcanza casi los dos millones, un récord histórico que supone un crecimiento del 21,63 % con respecto al año anterior. Esta cifra exacta refuerza el dinamismo y el potencial de este sector digital en España.
Récord histórico de crecimiento y consolidación del sector
El salto del 21,63 % en la base de jugadores activos es una cifra excepcional, ya que refleja una consolidación clara y sostenida del sector del juego online en España. El informe de la DGOJ también destaca que se incorporaron 459 266 nuevos jugadores en 2024. Este crecimiento no solo muestra una rápida adopción por parte de los usuarios, sino también una aceptación creciente del juego como forma de ocio digital.
Todo ello subraya la capacidad de adaptación de la industria, impulsada por mejoras en la experiencia de usuario como plataformas más intuitivas y opciones de retiros súper rápidos, y su relevancia dentro del ecosistema digital español.
Además del notable incremento en la cantidad de jugadores, el mercado también muestra una sólida evolución en cuanto a cuentas activas mensuales y su fidelidad. Según el informe de la DGOJ, la media mensual de cuentas en 2024 fue de aproximadamente 953 182, con un tiempo medio de actividad de 5,74 meses por usuario.
Esto indica no solo un gran número de participantes, sino también una implicación sostenida en la experiencia digital del juego online. Aunque cerca del 21,91 % de los usuarios permanece activos solo durante un mes o menos, el hecho de que la mayoría continúe jugando de manera recurrente refleja una base de usuarios sólida y comprometida, clave en la consolidación de este sector.
Por otro lado, este vigor se extiende al primer trimestre de 2025. La actividad mensual de cuentas activas creció un 12,63 % respecto al trimestre anterior y un 30,82 % en términos interanuales, alcanzando una media de 1 748 252 cuentas activas al mes.
A ello se suma un vertiginoso aumento de las nuevas cuentas: un 14,39 % más que el trimestre anterior y un 38,05 % interanual, lo que indica una entrada constante de usuarios al entorno del juego online. Estos datos no solo respaldan el récord alcanzado en 2024, sino que también evidencian un crecimiento dinámico y en curso, consolidando firmemente el juego digital como uno de los sectores de ocio más vibrantes y en expansión en España.
Los nuevos datos revelan que el 85,70 % de los jugadores activos tienen entre 18 y 45 años, lo que indica una fuerte penetración del juego online en la población joven y adulta. Por otro lado, aunque predomina la participación masculina (83,15 %, frente al 16,85 % de mujeres), este dato también evidencia una audiencia establecida y apasionada. Este público, tecnológicamente formado y con acceso digital fluido, impulsa tanto la demanda como la oferta, creando un entorno digital vibrante, creativo y en constante expansión.
El impacto económico del juego online es igualmente muy positivo. En 2024, se superaron los 35 000 millones de euros jugados, lo que representa un volumen en aumento constante. Además, el margen neto del juego— es decir, los ingresos reales de los operadores, descontando bonos y premios — creció casi un 18 %, alcanzando cifras récord. Estos datos reflejan que la industria no solo crece en usuarios, sino también en solidez financiera, convirtiéndose en un motor digital relevante para la economía española.
El cambio regulatorio impulsó la vuelta de los bonos de bienvenida, cuya recuperación —tras una sentencia del Tribunal Supremo en abril de 2024 — fue uno de los factores más destacados del impulso al sector.
También, el gasto en publicidad alcanzó los 203 millones de euros, el nivel más alto desde antes de las restricciones de 2021, con un aumento del 37,3 % respecto al año anterior. Estas estrategias promocionales digitales, especialmente en redes sociales y plataformas deportivas, han contribuido a visibilizar el sector y atraer nuevos perfiles de jugadores, consolidando su presencia en el imaginario digital del país.
Este auge tiene también una dimensión de modernización y proyección futura. El sector del juego online avanza a la par con la digitalización general de la economía, y está claramente integrado en un ecosistema digital que va más allá de lo estrictamente lúdico. Asimismo, esta evolución coincide con un momento social en que los videojuegos y las plataformas digitales ganan cada vez más reconocimiento cultural y económico.
Por ejemplo, el Congreso de los Diputados acogió hace unos meses una jornada sobre la industria del videojuego en la que se destacó su impacto económico y cultural, e incluso se discutió el impulso de incentivos fiscales al sector. Aunque esa mención al videojuego no se refiere directamente al juego online de azar, sí refleja la valorización creciente del universo digital en su conjunto.