miércoles, 20 agosto 2025

Vodafone contraataca televisivamente a Telefónica y Orange sin LaLiga al completo

Vodafone España ha lanzado una ofensiva comercial en el segmento de las telecomunicaciones convergentes, presentando una batería de nuevos planes que refuerzan su apuesta por la conectividad y el entretenimiento, incluso sin contar con los derechos principales de LaLiga EA Sports, acaparados por Telefónica (Movistar) y Orange.

A pesar de esta desventaja en términos de contenido deportivo premium, la compañía, propiedad del fondo británico Zegona y dirigida por José Miguel García, exCEO de Jazztel y Euskaltel, ha optado por una estrategia alternativa basada en flexibilidad, servicios integrados, precios promocionales y una oferta variada de contenidos a través de plataformas de streaming.

Publicidad

La nueva propuesta comercial coincide con el inicio del curso escolar, momento tradicionalmente fuerte para las portabilidades y la contratación de nuevos paquetes. Vodafone lanza tres planes principales dirigidos a distintos perfiles de cliente, con foco en el valor añadido más que en el fútbol.

PLAN CONVERGENTE

El plan estrella de Vodafone incluye fibra de 600 Mbps, dos líneas móviles con 150 GB cada una y acceso a las cuatro principales plataformas de streaming: HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video y Netflix. Todo ello por 49 euros al mes durante los primeros seis meses, tras los cuales pasa a costar 71 euros. Incluye también Vodafone TV multidispositivo y funcionalidades de gestión de contenidos.

Aunque Vodafone no posee los derechos para emitir todos los partidos de LaLiga EA Sports, sí cuenta con un acuerdo con Dazn (que ofrece hasta cinco partidos por jornada). Este paquete de fútbol puede contratarse como extra por 9,99 euros al mes durante el primer semestre, y 19,99 euros mensuales a partir de entonces, sin obligación de suscribirse anualmente a Dazn.

Además, los usuarios pueden añadir sin coste durante seis meses el paquete Deportes Extra, que ofrece la segunda división (LaLiga Hypermotion) y canales especializados como Eurosport 1 y 2. Tras el periodo promocional, este complemento pasa a costar seis euros mensuales.

ALTERNATIVAS

Para quienes priorizan el precio sin renunciar a una conexión sólida, Vodafone ofrece otro plan fijo-móvil por 40 euros al mes de manera indefinida. Incluye fibra de 600 Mbps, router e instalación gratuita, y una línea móvil con datos ilimitados y 50 GB a máxima velocidad.

Además, el producto ‘Internet Portátil’ permite llevar la conectividad a cualquier parte mediante un router WiFi 6 con velocidad de hasta 1 Gbps en condiciones óptimas. Su coste es de 20 euros mensuales, dirigido a usuarios que necesitan movilidad total sin ataduras.

LOWI TV

La marca low cost de Vodafone, Lowi, también ha dado un paso adelante con una propuesta atractiva para quienes quieren televisión asequible. Por 35 euros al mes, ofrece dos líneas móviles con 30 GB cada una y acceso a más de cien canales de televisión a través de Lowi TV.

es Merca2.es
Campaña de Lowi con Ernesto Sevilla como imagen.

Esta opción incluye competiciones como la Liga Hypermotion y acceso a Eurosport, colocándola como una alternativa directa a ofertas como Digi TV, con un enfoque económico pero con contenido relevante para un público amplio.

CATÁLOGO RENOMBRADO

Junto con los nuevos planes, Vodafone ha reordenado su oferta televisiva y ha cambiado los nombres de sus paquetes. La antigua TV Esencial pasa a llamarse simplemente Vodafone TV, manteniendo su coste de 5 euros al mes.

A partir de ahí, se reorganizan las combinaciones con plataformas de streaming:

Vodafone TV con HBO Max (antes Seriefans): 11€/mes

Vodafone TV con HBO Max y Prime Video (antes Serielovers): 15€/mes

Vodafone TV con Disney+ (antes Familyfans): 11€/mes

Vodafone TV con Disney+ y Prime Video (antes Familylovers): 15€/mes

Vodafone TV con Filmin (antes Más Cine): 5€/mes

A estas se suman dos nuevos paquetes:

Publicidad

Vodafone TV con Prime Video por 6,99€/mes, pensado para quienes solo desean esta plataforma sin contratar paquetes más grandes.

Vodafone TV con HBO Max y Disney+ por 19€/mes, apuntando a usuarios que buscan una combinación potente sin pagar por servicios que no utilizan.

SIN FÚTBOL TAMBIÉN HAY PARAÍSO

La decisión de Vodafone de no entrar en la puja por los derechos completos de LaLiga responde a una estrategia clara: evitar el sobrecoste que representa asumir los elevados precios impuestos por los propietarios de los derechos de emisión. Movistar y Orange siguen siendo los únicos operadores con todos los derechos de LaLiga EA Sports, lo que les permite emitir cada jornada completa.

Pero el coste de estos derechos y su impacto en los precios ha sido uno de los puntos más controvertidos del mercado español en los últimos años. Vodafone, por su parte, ha decidido centrar sus esfuerzos en acuerdos con plataformas como Dazn para ofrecer solo parte del contenido, pero a un precio más competitivo y sin compromisos a largo plazo.


Publicidad