miércoles, 20 agosto 2025

La lista de los supermercados donde un pensionista puede ahorrar hasta 1.000 euros al año en la compra

La diferencia entre hacer la compra en el establecimiento más caro y el más barato puede suponer un ahorro de casi 1.000 euros al año para una familia. Sánchez Romero, en Madrid, repite como el supermercado más exclusivo y caro del país, con una diferencia de precios muy significativa respecto a la media.

La elección de los supermercados a los que acudimos cada semana se ha convertido en una decisión financiera de primer orden. Para muchos, especialmente para los pensionistas, y es que con la inflación disparada, la diferencia entre elegir una cadena u otra puede suponer un desahogo de casi 1.000 euros al año. ¿Pero dónde está realmente el truco? ¿Son las ofertas gancho o la marca blanca la clave para estirar la pensión hasta fin de mes?

La respuesta, créeme, te va a sorprender y puede cambiar para siempre tu forma de hacer la compra. No se trata de renunciar a la calidad ni de volverse loco buscando cupones, sino de saber a qué puerta llamar, porque según un estudio reciente, la diferencia de precios en una misma cesta de la compra entre el establecimiento más caro y el más barato es abismal. Sigue leyendo, que esto te interesa y mucho.

Publicidad

¿REALMENTE SE PUEDE AHORRAR TANTO DINERO EN LA COMPRA?

El último informe de la OCU sobre supermercados deja claro que la elección del establecimiento es más decisiva que nunca para el bolsillo de los consumidores.
El último informe de la OCU sobre supermercados deja claro que la elección del establecimiento es más decisiva que nunca para el bolsillo de los consumidores. Fuente Pexels.

Quizás pienses que la diferencia entre un súper y otro es de apenas unos céntimos, pero la realidad es tozuda. El análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios es contundente, ya que el ahorro medio anual en España si se elige el supermercado más barato de la ciudad alcanza los 994 euros. Una cifra que, para una economía familiar ajustada o la de un jubilado, supone un auténtico balón de oxígeno.

El secreto no está en comprar menos, sino en comprar mejor. La clave reside en la estrategia de precios de cada cadena, ya que la dispersión de precios entre establecimientos se ha acentuado, haciendo que una elección informada sea más rentable que nunca. Fijarse solo en las ofertas llamativas de la entrada puede ser una trampa si el resto del gasto en alimentación se dispara sin que te des cuenta.

EL PODIO DE LOS CAMPEONES DEL AHORRO

Si buscas un ganador claro a nivel nacional, todas las miradas apuntan en la misma dirección desde hace años. La cadena francesa Alcampo se consolida en la primera posición, pues Alcampo repite como la opción más económica para hacer la compra en 23 ciudades españolas analizadas. Su política de precios bajos en una amplia gama de productos, tanto de marca propia como de fabricante, la sitúa como la referencia del ahorro.

Justo detrás, encontramos a uno de los gigantes del sector que, aunque no siempre es el más barato, goza de una popularidad inmensa. Hablamos, cómo no, de Mercadona, ya que la cadena de Juan Roig ofrece un equilibrio muy competitivo entre calidad y precio que fideliza a millones de clientes. Su apuesta por Hacendado y una buena oferta de frescos la mantienen como una de las mejores opciones entre los supermercados.

LOS GIGANTES REGIONALES QUE PLANTAN CARA

No todo se juega en la liga nacional; en muchas localidades, los supermercados más económicos son cadenas locales que conocen bien a su público.
No todo se juega en la liga nacional; en muchas localidades, los supermercados más económicos son cadenas locales que conocen bien a su público. Fuente Pexels.

A veces, el mayor tesoro está cerca de casa. El estudio demuestra que, en muchas ocasiones, los campeones absolutos del ahorro son cadenas de ámbito local, porque los supermercados Dani en Andalucía o Tifer en Castilla y León se imponen como los más baratos de toda España. Esto demuestra que vale la pena explorar las opciones que tenemos a la vuelta de la esquina y no dejarse llevar solo por los grandes nombres.

Esta «guerra de guerrillas» por el mejor precio también tiene a otros protagonistas muy conocidos. Cadenas de descuento como Lidl y Aldi siguen ganando terreno con fuerza, ya que su modelo de negocio basado en ofertas semanales y una potente marca blanca atrae a quienes buscan optimizar cada euro. Su presencia entre los establecimientos de alimentación más económicos es una prueba más de que la competencia beneficia al consumidor.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA: ¿DÓNDE ES MÁS CARO LLENAR LA NEVERA?

En el extremo opuesto de la balanza encontramos el lujo y la exclusividad, que, como es lógico, tienen un precio. Si te preguntas cuál es la cadena más cara, la respuesta es clara y no admite debate, porque la madrileña Sánchez Romero se posiciona un año más como el supermercado más caro del país con una diferencia abrumadora. Llenar allí el carro de la compra puede costar hasta un 85 % más que en la opción más barata.

Pero no es la única opción donde nuestro presupuesto se resentirá más de la cuenta. Otras cadenas de gama alta, como el supermercado de El Corte Inglés, también figuran en la parte alta de la tabla de precios, y es que aunque ofrecen productos de alta calidad y una gran variedad, no son la alternativa para quienes tienen el ahorro como prioridad. La diferencia en el gasto anual al elegir estas tiendas de comestibles es notable.

LA CESTA DE LA COMPRA QUE DESNUDÓ A LOS SUPERMERCADOS

Para llegar a estas conclusiones, el estudio analiza una cesta de la compra específica que refleja el consumo real de una familia media española en diferentes supermercados.
Para llegar a estas conclusiones, el estudio analiza una cesta de la compra específica que refleja el consumo real de una familia media española en diferentes supermercados. Fuente Pexels.

La metodología del informe es la que le da toda su validez y lo convierte en una herramienta tan útil. Para comparar los precios, la OCU no se fija en productos al azar, ya que la «cesta tipo» incluye 239 productos de alimentación y droguería, tanto de marcas líderes como de marca blanca. Este enfoque mixto permite obtener una fotografía real de lo que cuesta llenar la despensa en cada uno de los supermercados analizados.

Al final, lo que estos datos nos dicen es que tenemos más poder del que creemos. Un pequeño cambio de rutina, como elegir a qué súper vamos a hacer la compra semanal, puede tener un impacto enorme en nuestra economía. Para un pensionista, esos casi mil euros de ahorro no son una cifra abstracta, ya que suponen una ayuda real para llegar a fin de mes con más tranquilidad y sin renunciar a nada esencial, transformando una simple elección en una poderosa herramienta de gestión financiera personal.


Publicidad