Aunque el primer fin de semana de la huelga del handling de Ryanair ha pasado sin grandes problemas para la empresa de origen irlandés, como han informado ellos mismos a la Bolsa de Londres y como ha asumido UGT en su comunicado en el que culpa a ‘Azul Handling’ por la entrega tardía de los servicios mínimos, la tensión con los trabajadores se mantiene. La huelga convocada por la organización sindical espera mantenerse todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta fin de año, o hasta que se llegue a un acuerdo con la empresa.
El problema es el riesgo que esto implica para los usuarios de la aerolínea low cost, con diferencia la de mayor tráfico aéreo en territorio español. Como informa el portal especializado Reclamio al tratarse de una huelga de una empresa externa a Ryanair, incluso si se trata de una filial, es suficiente para esquivar la bala de las devoluciones e indemnizaciones a sus pasajeros.
«Para que exista derecho a indemnización, la cancelación del vuelo o la demora de más de 3 horas no puede deberse a huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo. Este supuesto es considerado como una causa extraordinaria que exime a la aerolínea de la obligación de indemnizar a los pasajeros, aunque los pasajeros sí que tendrán derecho al reembolso del vuelo, a un vuelo de vuelta o a transporte hasta el destino final», puntualiza Jordi Mercader, responsable de Reclamio.com.
Es una situación compleja debido a la situación de Azul Handling. En la práctica es parte de la misma empresa, al punto que su web oficial así lo anuncian en su página web, que usa el mismo logo famoso del arpa y donde se presenta como parte del mismo grupo empresarial que su matriz irlandesa. «Azul Handling proporciona servicio completo de handling, incluyendo servicios a pasajeros, rampa, equipaje, remolcado de aeronaves, gestión centralizada de incidencias con equipajes o servicio de deshielo de aeronaves para el Grupo Ryanair, incluídas sus aerolíneas subsidiarias, Buzz, Lauda Europe, Malta Air, Ryanair DAC y Ryanair UK», se lee tan solo abrir el link oficial de la empresa de handling.
De cualquier modo, es de esperar que la empresa irlandesa use cualquier argumento para protegerse. Lo cierto es que la empresa está en el centro de la controversia por el pago del equipaje en cabina de las aerolíneas low cost, y en el caso español del precio de los cánones para operar en algunos aeropuertos fuera de las grandes ciudades.
UGT MANTIENE LA CONVOCATORIA A LA HUELGA EL RESTO DEL AÑO
En cualquier caso, el resultado de este primer fin de semana no cambia la posición de UGT. Aunque desde Ryanair insisten en que el sindicato solo representa al 20% de los trabajadores de Azul Handling lo cierto es que estos pueden ser suficientes para generar retrasos o cancelaciones durante los próximos meses, sobre todo ahora que se han especificado las condiciones y horarios del «servicio mínimo». Por tanto, los usuarios deben estar alertas ante cualquier anuncio en el aeropuerto.
De momento no parece haber una solución clara. Desde UGT mantienen que es necesario mantener la presión sobre la empresa irlandesa, aunque es evidente que si no tiene un efecto directo en sus salidas y llegadas será complicado aumentar la presión. Desde el sindicato además aseguran que se han organizado los horarios del resto del personal para reducir en lo posible el impacto de la protesta, lo que se traduce en un problema para los trabajadores.

«La empresa no solo incumple la ley, sino que actúa de forma premeditada para neutralizar la huelga y amedrentar a la plantilla y alguien, desde los poderes públicos, deberían también tenerlo en cuenta y tomar las medidas necesarias para impedir que compañías de este tipo no puedan saltarse la legislación vigente», se lee en el reporte de la organización sindical tras el primer fin de semana de la protesta.
LOS SERVICIOS MÍNIMOS PROTEGEN DE MOMENTO A RYANAIR
En cualquier caso, la situación ha renovado las críticas por parte de UGT sobre los servicios mínimos que deben cumplir los trabajadores aeroportuarios en periodo de huelga. Es una queja frecuente de los sindicatos, y que se ha repetido cuando ha habido situaciones similares con otras aerolíneas, e incluso directamente con AENA. Se ha repetido también cuando ha habido huelgas en el transporte público o en el negocio ferroviario.
De momento, lo cierto es que han evitado que Ryanair se vea en una situación más delicada. Incluso si al no ser contratos directos pueden escapar del pago de indemnizaciones, los retrasos o cancelaciones pueden hacer a la empresa un daño reputacional importante, en un momento en que a pesar de su popularidad entre los usuarios, también le llueven las críticas.