miércoles, 20 agosto 2025

La OCU aclara la cantidad de dinero que puedes reclamar si Ryanair un vuelo por huelga

Es un escenario de sobra conocido: cada verano los conflictos laborales ponen en jaque las operaciones aéreas y generan incertidumbre en los pasajeros. Sin embargo, la honda diferencia es que la justicia europea ha determinado que una huelga no es una “causa mayor”, es decir, que las aerolíneas no pueden escudarse en ella para no tener que compensar nada. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta a los pasajeros afectados de que tienen derecho, por un lado, al reembolso de sus pasajes y, por otro lado, a unas indemnizaciones automáticas, cuyo cuantía dependerá de la distancia del vuelo y del tiempo de espera en la llegada a destino.

2
COMPENSACIONES AUTOMÁTICAS Y DERECHOS BÁSICOS

COMPENSACIONES AUTOMÁTICAS Y DERECHOS BÁSICOS
Fuente: FREEPIK

La normativa comunitaria – Reglamento CE 261/2004 – establece lo siguiente: los pasajeros perjudicados por las cancelaciones de los vuelos – que no sean derivados ni sean atribuibles a causa de fuerza mayor – tienen derecho a recibir compensaciones económicas. En el caso de las huelgas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha puesto fin a las políticas que había a hasta la fecha: una huelga – fuese legal o ilegal – no es un evento extraordinario y, por lo tanto, el transporte aéreo debe responder. Y concretamente, el régimen de compensaciones es el siguiente:

250 euros para los vuelos de hasta 1.500 km, que se reduce a 125 si el retraso es superior a las 2 horas. Para los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km o para trayectos de entre 1.500 y 3.500 km, la compensación es de 400 euros y pasa a 200 si el retraso es inferior a 3 horas. Para trayectos de más de 3.500 km, la compensación es de 600 euros, pero se abona 300 si la llegada es administrativa, es decir, se llega con un tiempo de retraso inferior a 4 horas.

Además, según «La OCU», tienen derecho a los consumidores a la devolución íntegra del billete – promocional – si deciden no viajar en un plazo no superior a siete días, o a que este transporte alternativo que les ofrecerán sea gratuito. La devolución del billete no impide que se les reclame el derecho de una forma automática, siempre que se cumplan los plazos y condiciones que hemos mencionado. Desde la OCU se vuelve a señalar que los consumidores deben de conservar toda la documentación: correos, billetes.


Publicidad