miércoles, 20 agosto 2025

La OCU aclara la cantidad de dinero que puedes reclamar si Ryanair un vuelo por huelga

Es un escenario de sobra conocido: cada verano los conflictos laborales ponen en jaque las operaciones aéreas y generan incertidumbre en los pasajeros. Sin embargo, la honda diferencia es que la justicia europea ha determinado que una huelga no es una “causa mayor”, es decir, que las aerolíneas no pueden escudarse en ella para no tener que compensar nada. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta a los pasajeros afectados de que tienen derecho, por un lado, al reembolso de sus pasajes y, por otro lado, a unas indemnizaciones automáticas, cuyo cuantía dependerá de la distancia del vuelo y del tiempo de espera en la llegada a destino.

1
UNA HUELGA CON IMPACTO EN TODA LA RED DE RYANAIR EN ESPAÑA

UNA HUELGA CON IMPACTO EN TODA LA RED DE RYANAIR EN ESPAÑA
Fuente: FREEPIK

El conflicto laboral en cuestión está afectando a los principales y más concurridos aeropuertos del país como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante o incluso Tenerife Sur, por citar solo algunos de ellos. Azul Handling es el responsable de realizar las operaciones de facturación, embarque y asistencia en tierra de los vuelos de Ryanair, de modo que cualquier paro o huelga de su personal puede suponer la paralización de decenas de vuelos diarios.

Publicidad

La convocatoria inicial abarca tres fechas claves que son las del 15, 16 y 17 de agosto, lo importante es conocer la posibilidad de que la huelga se amplíe con cuatro días de paros durante las semanas hasta finales de 2025. Lo que significa que durante más de un año los viajeros que vayan a volar con Ryanair en España se verán expuestos a situaciones de cancelaciones, retrasos y modificaciones de última hora, una serie de situaciones que generan ciertas dificultades y que una enorme preocupación en el sector turístico.

Los sindicatos argumentan que la protesta viene justificada por la “degradación de las condiciones laborales”, mientras que la empresa replicará que tomará las medidas necesarias para “minimizar las consecuencias que puedan derivarse de esta etapa de protesta”. No obstante, la experiencia de años pasados invita a pensar que es probable que esto no suceda: cuando hay un “stop” en los servicios de tierra, las compañías como aéreas tienen pocas vías y respuestas para asegurar de inmediato la continuidad operativa de la actividad, especialmente en los aeropuertos con un alto volumen de vuelos low cost.

Atrás

Publicidad