miércoles, 20 agosto 2025

Glovo cambia otra pieza de las condiciones de los riders: Ya no eligen su horario

Glovo sigue haciendo cambios que reducen la libertad de sus trabajadores ahora que han dejado de ser autónomos. Es una nueva realidad para ellos y para la empresa

El proceso de contratación de los riders de Glovo sigue cambiando las condiciones de trabajo de los riders. En el mensaje más reciente que la empresa ha compartido con una parte de sus repartidores, han dejado claro que los horarios que deben trabajar serán señalados directamente por la aplicación. Es una decisión lógica para la empresa, que ahora cuenta con estos trabajadores como parte de su plantilla, pero para una parte de los riders sigue siendo otro revés.

Es que el proceso de contratación ya ha eliminado la posibilidad de subarrendar cuentas de forma legal, y de cambiar las horas trabajadas con base en la demanda, ahora además hará que los horarios dependan de lo que la plataforma considere necesario. Para algunos esto los aleja de otros proyectos personales, que equilibraba con el trabajo en la plataforma, y para otros se trata de una decisión que dificulta todavía más la conciliación familiar, ya difícil para los repartidores a tiempo completo. 

Publicidad
Mensaje a los riders de Glovo.
Mensaje a los riders de Glovo.

Es una consecuencia más de un cambio de modelo que la propia plataforma avisó que cambiaría el día a día de sus trabajadores. Desde Glovo se ha defendido, desde el principio, que sus repartidores preferían ser autónomos, precisamente por este tipo de situaciones, pero el cambio de modelo ha sido difícil de encajar para muchos de ellos. Es cierto que otros defienden que el objetivo ahora debe ser mejorar las condiciones del contrato, y tratar de que el convenio de los riders no esté atado a uno de mensajería diseñado en 2006 para otro tipo de trabajadores. 

Mensaje a los riders de Glovo.
Mensaje a los riders de Glovo.

Esto se suma a que, el pasado fin de semana, se avisó a algunos repartidores que se podía necesitar su trabajo durante el día festivo. Aunque se dejó claro que en caso de trabajar este día tendrían otro libre, en algún momento el reclamo de los riders viene de lo tarde del aviso. También es cierto que la plataforma se ha ido adaptando a estas nuevas realidades a medida que han aparecido, con un proceso de contratación que han avisado desde el principio que sería largo y complejo, al punto que tanto Glovo como su matriz, la alemana Delivery Hero, han asumido que el proceso tendría un costo de 100 millones de euros. 

Incluso en esa realidad es complicado ignorar que estos cambios se han traducido en que algunos riders se vean obligados a darse de baja de la aplicación. Atraer nuevos repartidores será también uno de los nuevos retos de la aplicación, que también ha empezado a desconectarse de las flotas con las que tercerizaban el proceso, y que eran señaladas por los sindicatos y los críticos de la aplicación. 

UN NUEVO PROBLEMA PARA GLOVO Y UN NUEVO AVISO PARA UBER EATS

Lo cierto es que el cambio en la forma en Glovo maneja los horarios de los riders es también un aviso para Uber Eats, que bien puede estar empezando en el camino de presión institucional y social que atravesó el unicornio español para tomar la decisión de contratar a sus riders. La empresa está enfrentando una primera inspección de trabajo y más allá del resultado es poco probable que sea la única. Por tanto, puede ser importante que vean los cambios que ha tenido que hacer su principal rival en el sector en su relación con los trabajadores para evitar que se repitan los problemas si deben tomar una decisión similar.

Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Incluso en esa realidad de momento, la plataforma de delivery ha dejado claro que siguen defendiendo el estatus como autónomos de sus riders. Es una posición que la propia Glovo mantuvo hasta el último momento, por lo que para los observadores y para los riders que han dado el salto de una aplicación a otra para seguir siendo autónomos existe una inevitable sensación de déjà vu. 

NUEVAS MOLESTIAS PARA LOS RIDERS

En cualquier caso, es evidente que la aprobación de la ley rider ha generado nuevos retos para las empresas del sector delivery y una lista importante de cambios para los trabajadores. El cambio de modelo también cambia su día a día y para mucho no ha sido necesariamente positivo, quedando en el medio entre un desacuerdo entre una gran empresa y el gobierno

De todos modos, lo único que buscan de momento estos trabajadores es claridad en su situación laboral. Algunos han decidido mantenerse fuera de la aplicación debido a los cambios en el modelo, y otros han sido expulsados por el mismo, por lo que han sido de momento los más afectados por la disputa. 


Publicidad