martes, 19 agosto 2025

FACUA carga contra Yelmo Cines por prohibir comida externa: “Es un abuso de derechos del consumidor”

Las salas de cine de Yelmo ya han asumido dos sanciones en territorio andaluz por prohibir a los asistentes entrar a las salas con alimentos y bebidas del exterior.

Ya ni siquiera es una novedad. La pelea de las salas de cine de empresas como Yelmo, Cinesa o Kinépolis contra el ingreso a las salas de cine con alimentos y bebidas comprados fuera del local ha tenido un vencedor claro a favor de los usuarios. Aun así, al menos una de estas empresas se sigue enfrentando a FACUA, y sigue prohibiendo a los usuarios la entrada con productos de comida comprados fuera de las opciones de restauración de los propios cines. 

Yelmo Cines se ha convertido, de hecho, en uno de los blancos de la asociación de defensa de los consumidores. El caso más reciente es de hace dos semanas, cuando la organización presentó una denuncia por esta restricción en Galicia. Pero lo cierto es que se acumulan las denuncias, que incluyen también ciudades como Sevilla, Almería y Castejón, y recientemente han asumido dos multas en las ciudades andaluzas, la primera por 12.000 euros y la segunda por 25.000

Publicidad

Son dos sanciones que además llegan en un momento complicado para las salas de cine en el país. Aunque han mejorado sus datos globales con respecto a otros años las últimas semanas apuntan a que a pesar de los grandes estrenos los cines españoles han perdido el verano, históricamente un momento de grandes estrenos, frente a las plataformas y al deseo de sus usuarios históricos de pasar la temporada estival fuera de las grandes ciudades. Por tanto, acumular sanciones económicas puede ser especialmente doloroso en este momento histórico. 

Cubo de palomitas de Cine Yelmo en Barcelona. Fuente: Agencias
Cubo de palomitas de Cine Yelmo en Barcelona. Fuente: Agencias

Se suma, por supuesto, que las empresas del cine siguen contando con las ventas de restauración en las salas, son clave para los resultados de estas empresas. Se suma que, en el caso español, el precio de las entradas no ha subido al ritmo de la inflación, por lo que los márgenes generados en la restauración suelen ser mayores y siguen siendo piezas clave de su negocio, al punto de intentar aumentar las ventas a través de acuerdos con plataformas como Glovo o Uber Eats. 

UN PROBLEMA MÁS ALLÁ DE LOS CINES

Lo cierto es que desde FACUA no solo se ha señalado a los cines por no permitir la entrada de alimentos desde el exterior. Festivales de música, parques de atracciones y salas de teatro se suman a la crítica constante por parte de la agrupación de protección al consumidor y ya algunos festivales han recibido sanciones similares a las que ha recibido Yelmo. Sin embargo, el caso de las salas de cine es uno de los más visibles al ser una pieza permanente de lo que para muchos es el ritual de asistir a ver una película en la sala oscura. 

Además, las salas de cine han buscado sus estrategias para evitar esta situación. Algunas incluso defienden que, al tener permiso de bar y vender alcohol, pueden prohibir la entrada de alimentos con esta justificación. Sin embargo, la presión de FACUA, los reclamos de los usuarios y las sanciones económicas se siguen acumulando, con Yelmo en el centro de este huracán. De cualquier modo como usuarios es bueno conocer la normativa para saber también nuestros derechos. 

Es cierto que en el caso de las salas de cine es una situación particular, sobre todo porque se trata de una segunda fuente de ingresos que además sirve para complementar sus ingresos cuando hay descuentos en las entradas. Fechas como los miércoles, con entradas a mitad de precio, los lunes, descuentos para los ciudadanos de la tercera edad, y la fiesta del cine, picos importantes en la venta de entradas para los cines de España, donde los ingresos de las empresas relacionadas van de la mano con las ventas de restauración. 

YELMO, EN EL CENTRO DE LA CONTROVERSIA CLAVE DE LOS CINES

La realidad de los cines sigue siendo complicada. Las salas de cine siguen sin alcanzar los datos previos a la pandemia, con un cambio en las costumbres de sus usuarios históricos y una mayor dificultad para atraer espectadores casuales y familias a la sala oscura, recordando que en la práctica estos son los clientes clave para el éxito de empresas como Yelmo, Kinépolis y Cinesa hacen que la restauración sea todavía más importante para ellos, después de todo puede servir para que cada uno de los asistentes a una cinta sean más lucrativos. 

Pero incluso con esa realidad la normativa es clara. Para los cines, además, mantener una buena relación con los asistentes es clave, sobre todo cuando una de sus herramientas clave para generar mejores resultados en el futuro inmediato es un servicio de suscripción para asistentes al cine parecido a Netflix. 


Publicidad