martes, 19 agosto 2025

Los BMW ya no vienen de Alemania, sino de Marruecos y Dubai

· El volumen de ventas de BMW es España sigue creciendo.
· El número de contratos de vehículos importado creció un 30%.
· El crecimiento viene explicado por el aumento de la actividad en Marruecos y los países árabes.

El negocio de BMW en España avanza a un ritmo sólido. Así, si en el 2023 las ventas de vehículos de la marca crecieron un 1,7%, en 2024 se aceleraron hasta el 2,3%, según los últimos datos proporcionados por la compañía. Además, en el mercado de ocasión, algunos de los modelos del fabricante alemán como el BMW Serie 3 o el Serie 1 aparecen entre los que más interés despiertan, según los datos de Coches.net. Las cifras anteriores son como una melodía en mitad del desasosiego por el que transita el sector del automóvil. 

Más si cabe, cuando se tiene en cuenta también la evolución de la financiera del grupo que trabaja específicamente en España (también en Portugal e Italia), denominada BMW Bank, que ha multiplicado por casi seis veces su beneficio en una década. Entre las líneas de negocio, obviamente, destaca la concesión de créditos a los clientes para la obtención de un coche de la marca. Pero en los últimos años ha crecido con fuerza otra línea de negocio: el de la importación de coches.

Publicidad

Desde hace años, el negocio de la importación de vehículos se ha ido consolidando en España por dos razones fundamentales. La primera es económica, ya que los coches a los que se puede acceder no solo son notablemente más completos -vienen con más extras-, sino que pueden ser entre un 10% y un 20% más baratos. La segunda es el incremento y mejora de la oferta, de tal forma que muchas empresas se han especializado en este negocio mejorando las prestaciones que ofrecen.

BMW dispara la importación desde Arabia Saudí y Marruecos

Ese desarrollo ha tenido como epicentro Alemania. De hecho, algunas regiones germanas como el pueblo de Bielefeld han sido descritos como “la meca de los coches de ocasión”. Al fin y al cabo, muchos de los fabricantes premium del sector como Mercedes, BMW o Audi son o forman parte de grupos alemanes.

De ahí que BMW siempre haya presentado un sólido desempeño de este tipo de negocio. En especial, para el mercado español. Sin ir más lejos, solo en 2023, registró un aumento del 30% en el número de contratos que BMW Bank firmó en materia de financiación a los importadores de vehículos

Curiosamente, ese crecimiento ya no viene principalmente de Alemania, sino de Marruecos y los países árabes. De hecho, en las cuentas de la financiera se ofrece la siguiente explicación: «Este aumento se debe, entre otras cosas, a la adquisición de un importador en Marruecos y al envío de un mayor número de vehículos de BMW AG a los mercados de importación”.

Sede de BMW.

Aunque no acaba ahí. BMW Bank también explica que «el volumen de cuentas por cobrar por financiación a importadores aumentó considerablemente interanualmente. Esto se debió principalmente a mayores volúmenes en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, debido a una mayor disponibilidad de vehículos.

En otras palabras, que por primera vez Alemania ha empezado a dejar de ser esa “meca” para la importación para dejar paso a los países árabes, debido principalmente a que existe un fuerte excedente de estos vehículos de primera gama en dicha región.

¿Cómo se importan vehículos desde los países árabes?

Los datos de BMW Bank GmbH corroboran el giro que se ha empezado a ver tanto en España como en otros muchos países. De hecho, al calor de este crecimiento se han multiplicado el número de empresas que se han lanzado a explotar este modelo de negocio. Una de las más conocidas es, por ejemplo, DubiCars, el portal automotriz líder en Emiratos Árabes Unidos, con más de 30.000 coches nuevos y usados verificados en venta. Otras firmas también son Dubizzle, Cars Witch o Carfactor.

Pero ¿y cómo funciona este modelo? Los pasos realmente no difieren mucho a la importación de vehículos desde Alemania. En concreto, todo empieza con la gestión de compra y preparación del vehículo, después una empresa se encarga del transporte y por último, se pagan los costes de las aduanas -se debe presentar el Documento Único Administrativo-. Una vez en España, simplemente se realiza el mismo proceso que con cualquier otro vehículo: primero pasa la ITV y la homologación; después se pagan los impuestos y tasas; por último se matricula.

No obstante, hay dos factores importantes que si difieren y donde los bancos o financieras pueden sacar un extra: el principal, es que el pago no es en euros, sino en la moneda del país en cuestión, por lo que se necesita de un intermediario que facilite el cambio de moneda. Por otro lado, el pago a la empresa que transporta el vehículo, ya que el nuevo orígen ha acabado con esa tarea tan característica de traer el vehículo por carretera.


Publicidad