La memoria, la concentración y la agilidad mental son pilares fundamentales para una buena calidad de vida; sin embargo, el paso del tiempo y ciertos hábitos dañinos pueden hacer que nuestra mente pierda su poder. Por suerte, la ciencia nos da una buena noticia: incluso en la edad adulta, nuestro cerebro puede generar nuevas neuronas. No es un proceso sencillo ni inmediato, pero sí posible si incorporamos determinados hábitos de vida.
El cambio requiere constancia, una alimentación adecuada y la eliminación de prácticas que dañan nuestra salud cerebral, como el consumo excesivo de alcohol o el sedentarismo. Lo mejor es que no se trata de fórmulas milagrosas, sino de acciones cotidianas que pueden transformar nuestra mente para siempre. En este artículo te explicaremos cómo puedes recuperar tu agilidad mental y regenerar tus neuronas. ¡No te lo pierdas!
3Ejercicio, sol y curiosidad: el trío ganador

Crear nuevas neuronas no depende únicamente de lo que comemos. El ejercicio físico, en especial el aeróbico, ha demostrado ser uno de los mayores estimuladores de la neurogénesis. Actividades como caminar a paso rápido, nadar o montar en bicicleta, practicadas de forma regular, contribuyen a la liberación de BDNF y a mejorar la circulación de oxígeno en el cerebro.
El sol, por su parte, no solo eleva los niveles de vitamina D, sino que también ayuda a sincronizar los relojes biológicos, favoreciendo un sueño reparador. Dormir al menos siete horas por noche es fundamental para la reparación celular y la consolidación de la memoria.
Pero hay un factor que a menudo se pasa por alto: la curiosidad. “Si pierdes la curiosidad, pierdes la neuroplasticidad”, advierte Larrea. La complejidad y la novedad en nuestras actividades diarias son esenciales para mantener el cerebro activo. Aprender un idioma, tocar un instrumento o adentrarse en un nuevo hobby son ejercicios mentales que estimulan la formación de neuronas.