lunes, 18 agosto 2025

No es fácil crear neuronas: neurólogo recomienda ‘ejercicio, sueño, dieta y aprender’ y explica cómo potenciarlas paso a paso

La memoria, la concentración y la agilidad mental son pilares fundamentales para una buena calidad de vida; sin embargo, el paso del tiempo y ciertos hábitos dañinos pueden hacer que nuestra mente pierda su poder. Por suerte, la ciencia nos da una buena noticia: incluso en la edad adulta, nuestro cerebro puede generar nuevas neuronas. No es un proceso sencillo ni inmediato, pero sí posible si incorporamos determinados hábitos de vida.

El cambio requiere constancia, una alimentación adecuada y la eliminación de prácticas que dañan nuestra salud cerebral, como el consumo excesivo de alcohol o el sedentarismo. Lo mejor es que no se trata de fórmulas milagrosas, sino de acciones cotidianas que pueden transformar nuestra mente para siempre. En este artículo te explicaremos cómo puedes recuperar tu agilidad mental y regenerar tus neuronas. ¡No te lo pierdas!

Publicidad

2
La dieta que alimenta la creación de nuevas neuronas

Todo el mundo habla del Omega-3, pero su poder es inútil si no lo equilibras con este otro ácido graso que consumes en exceso
Fuente Propia

La alimentación es una de las herramientas más poderosas para impulsar la neurogénesis. No hablamos de dietas estrictas ni de seguir modas pasajeras, sino de priorizar nutrientes que favorezcan el desarrollo de nuevas neuronas. Larrea subraya la importancia de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados azules como el salmón o las sardinas, así como de los flavonoides que encontramos en frutas como los arándanos, en la cúrcuma y en el cacao puro.

Además, el sol actúa como un factor trófico natural. La exposición adecuada a la luz solar estimula la producción de vitamina D y desencadena una serie de procesos fisiológicos esenciales para la salud mental. Esto incluye la regulación de los ritmos circadianos, fundamentales para dormir bien, otro pilar para la creación de neuronas.

El llamado Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) es otra pieza clave. Esta proteína es indispensable para el crecimiento y la supervivencia de las neuronas, pero su producción se ve afectada negativamente por una dieta rica en grasas saturadas y azúcares. Por el contrario, aumenta con la ingesta de frutas y verduras ricas en carotenos, el ejercicio regular, el ayuno intermitente y el consumo de alimentos con polifenoles.


Publicidad