lunes, 18 agosto 2025

No es fácil crear neuronas: neurólogo recomienda ‘ejercicio, sueño, dieta y aprender’ y explica cómo potenciarlas paso a paso

La memoria, la concentración y la agilidad mental son pilares fundamentales para una buena calidad de vida; sin embargo, el paso del tiempo y ciertos hábitos dañinos pueden hacer que nuestra mente pierda su poder. Por suerte, la ciencia nos da una buena noticia: incluso en la edad adulta, nuestro cerebro puede generar nuevas neuronas. No es un proceso sencillo ni inmediato, pero sí posible si incorporamos determinados hábitos de vida.

El cambio requiere constancia, una alimentación adecuada y la eliminación de prácticas que dañan nuestra salud cerebral, como el consumo excesivo de alcohol o el sedentarismo. Lo mejor es que no se trata de fórmulas milagrosas, sino de acciones cotidianas que pueden transformar nuestra mente para siempre. En este artículo te explicaremos cómo puedes recuperar tu agilidad mental y regenerar tus neuronas. ¡No te lo pierdas!

Publicidad

1
El descubrimiento que cambió lo que creíamos del cerebro

Fuente: Freepik

Durante décadas se pensó que nacíamos con un número fijo de neuronas y que, con el paso del tiempo, solo podíamos perderlas. Sin embargo, en 1966 comenzaron a aparecer evidencias de que esta creencia era incorrecta. Estudios posteriores confirmaron que el cerebro adulto mantiene la capacidad de generar nuevas células nerviosas, principalmente en dos zonas: el hipocampo —vinculado a la memoria, el aprendizaje y la gestión emocional— y el bulbo olfatorio.

La neurogénesis, como se denomina a este proceso, se activa cuando proporcionamos a nuestro organismo estímulos concretos: desde una dieta rica en nutrientes clave hasta la exposición solar, el ejercicio físico o la estimulación intelectual. Tal y como explica la nutrióloga Beatriz Larrea, autora de El cerebro atómico, “incluso en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de renovarse si le damos los estímulos adecuados”.

Atrás

Publicidad