Los clientes cada vez más en el momento de realizar sus compras buscan comodidad y rapidez. Mercadona y El Corte Inglés han decidido sacar tajada de los nuevos hábitos de los clientes, siendo los primeros en asumir más costes pero conseguir ampliar su red de servicio de entregas a domicilio. Una estrategia que les lleva a ganar más clientes y a su vez más volumen de ventas-
Con el verano, El Corte Inglés amplía su red de rutas del servicio de entrega a domicilio para llegar a los destinos vacacionales de sus clientes. Un servicio que también ha ampliado la reina de la gran distribución en España, Mercadona, que se adelantó a los grandes almacenes ampliando su servicio de entregas a domicilio.
«El verano deja al descubierto una realidad que no se puede seguir ignorando: la entrega a domicilio de muchos comercios no está preparada para picos de demanda ni para adaptarse al consumidor real. Las entregas colaborativas permiten ampliar la red sin romper la estructura. Y, sobre todo, permiten llegar a tiempo», explica Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA EN MERCADONA Y EL CORTE INGLÉS EN VERANO
En este contexto, El Corte Inglés ha ampliado a 745 los nuevos códigos postales y rutas para repartir los pedidos a los clientes. Un servicio que está disponible tan solo en el periodo estival, y que se volverá a reducir a 31 de agosto, tanto para compras en tiendas físicas, como para los clientes que prefieran realizar un pedido online en Hipercor o el propio supermercado de los grandes almacenes.
El objetivo es cubrir los destinos vacacionales de sus clientes, para que estos no dejen de comprar en El Corte Inglés y se vayan a otras cadenas de distribución como Lidl, Carrefour o Alcampo, entre otras. Sumado al aumento de la frecuencia y los horarios de entrega, esto permite a la compañía realizar repartos en áreas de playa y montaña y en segundas residencias, lo que permite cubrir mayor territorio.
EL CORTE INGLÉS Y MERCADONA HAN AJUSTADO RUTAS Y GESTIONADO EL INVENTARIO EN UBICACIONES CLAVE PARA AUMENTAR VENTAS EN VERANO
Por su parte, la cadena de distribución de Juan Roig, también ha ampliado su servicio de reparto a domicilio para seguir siendo la reina de la gran distribución. La Coruña, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Tarragona y Alicante, entre otras ciudades, han visto como la red de servicio a domicilio de Mercadona se ha ampliado añadiendo más códigos postales durante el verano.
Tal y como señalan desde Mercadona, «una de las claves del proyecto y negocio online son sus colmenas, es decir, almacenes que destina exclusivamente a la venta online y que le han permitido optimizar los procesos, reforzar la eficiencia de este canal y garantizar un servicio excelente»

«Estamos viendo una clara evolución hacia una mayor comodidad y personalización en la logística y el comercio electrónico. Los consumidores españoles son cada vez más exigentes y las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas», expresa la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro.
LAS ‘TRABAS’ QUE BAJAN LA POPULARIDAD DE ALDI Y LIDL
En este contexto, la logística de las grandes cadenas de distribución como Mercadona, Aldi o El Corte Inglés, entre otras, ha pasado de ser un proceso en segundo plano a convertirse en una extensión visible y estratégica de las diferentes cadenas de distribución. Desde el primer clic hasta la recepción del paquete, los supermercados saben que cada interacción importa y le transmite confianza al cliente.
No obstante, ahora en vacaciones, en muchas ciudades y destinos turísticos, encontrar una franja de entrega en el mismo día es casi imposible. Las plataformas tradicionales, como Aldi y Lidl, saturan sus operativas, restringen el servicio a días laborales, y dejan sin atender a quienes más dependen del delivery.

En gran problema con el que se encuentran las cadenas de distribución que no invierten en el canal online y su reparto, es que los pedidos no llegan o incluso que los clientes se ven ‘obligados’ a abandonar su compra, y esto perjudica a los supermercados, ya que están perdiendo ventas. Un hecho que no pasa desapercibido entre los clientes que cada vez usan más el canal online en los supermercados.
Lo que realmente provoca este caos es qué hay una menor disponibilidad de personal en almacenes y reparto; un incremento de población flotante en zonas turísticas que te obliga a abrir nuevas rutas de envío; horarios limitados que llevan a no dar este servicio ni en festivos ni los fines de semana; y por último, la falta de adaptabilidad geográfica en la última milla.