viernes, 24 octubre 2025

La guía definitiva de la Costa Vasca: pueblos con encanto y restaurantes de lujo que no puedes perder esta temporada

El norte siempre es una excelente opción, especialmente en términos gastronómicos. Comer en la Costa Vasca es casi una garantía de acierto, con cartas repletas de carnes, pescados, mariscos y productos de la tierra provenientes de caseríos. Estos elementos son el eje de una gastronomía local que lo inunda todo. Aquí algunos pueblos y localidades donde disfrutar comiendo mientras se viaja al norte.

Costa Vasca

1
¡Los mejores restaurantes de la Costa Vasca!

ZARAUTZ: Con la playa más larga del País Vasco 2,5 kilómetros, y con unas famosas olas que atraen a surfistas de todo el mundo, Zarautz es uno de los destinos de veraneo más populares de la costa guipuzcoana. Su fama comenzó en el siglo XIX cuando la reina Isabel II eligió esta villa como su residencia de verano. Este es el comienzo de una historia que todavía a día de hoy mantiene en pie algunas de las casonas y mansiones que se construyeron en aquella época.

Publicidad

Para comer en Zarautz en la Costa Vasca, no hay duda, el lugar es Masta Taberna. Este bar y restaurante con alma de taberna tradicional, con apenas un año de vida, ya se ha hecho un nombre en la zona. Finalistas del Gastronomika Talent al Mejor Tratamiento del Producto de Guipúzcoa, Javier Ochoa y Garikoitz Arruabarrena fusionan lo mejor de la cocina tradicional vasca y navarra. Su menú, corto pero conciso, destaca por los productos de temporada, convirtiendo cada plato en una auténtica celebración de los sabores locales y la excelencia culinaria.

DEVA: En pleno Geoparque de la Costa Vasca, aparece Deva (Deba en euskera), un pueblo de 5.000 habitantes que en verano triplica su población por dos motivos: el primero, tener una playa urbana de 420 metros de largo; y, el segundo, porque entre su preciosa naturaleza se encuentra el flysch negro, un imponente acantilado de roca que se distingue del resto de la ruta del flysch que abarca también las villas de Mutriku y Zumaia por su color oscuro compuesto de lutitas y margas de color casi negro.

Frente al mar, en la playa de Zarautz en la Costa Vasca y en el antiguo casino del pueblo, se encuentra el restaurante Labar, cuyo nombre, que significa «acantilado» en castellano, hace un guiño a la ruta del flysch. Esta taberna destaca por su cocina de la tierra. En apenas ocho meses desde su apertura, Ainara Etxeberria y Ander Ausin han quedado finalistas del Gastronomika Talent al Mejor Talento Emprendedor de Guipúzcoa. Su enfoque en productos locales y elaboraciones cuidadas ha hecho de Labar un referente gastronómico en la región.

labar 26 a677d4fb 240722163044 1200x800 Merca2.es

MUTRIKU: La villa marinera de Mutriku es otra parada indispensable en la ruta por la costa guipuzcoana. Su casco histórico, declarado Conjunto Monumental en 1995, merece una visita puesto que entre sus calles empedradas se esconden numerosos tesoros en forma de palacios y casonas que destacan por sus balcones forjados y sus enormes escudos como el Palacio Arrietakua, el Palacio Galdona o el Palacio Zabiel, declarados todos Monumentos Históricos Artísticos.

No hay que salir del entramado histórico de la Costa Vasca para disfrutar de buen producto, vinos y champán, como demuestra el restaurante Piper. El besugo, las rabas, las kokotxas, el atún y el marisco juegan un papel fundamental en su carta. Para un menú degustación, el espacio a visitar es Arno Batzokia, donde Eneko Arandia y Emma Arratibel sorprenden a cada comensal. Su ubicación en el batzoki del pueblo puede despistar, pero su cocina demuestra que estos jóvenes de 29 y 26 años, cuasi autodidactas, llevarán la cocina local a lo más alto muy pronto.

arno bc3655dd 240722163147 1200x900 Merca2.es

BERMEO: En la comarca de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai aparece la villa de Bermeo, en la costa vasca, como un destino clave para hacer una parada gastronómica tras disfrutar de su naturaleza. Su puerto, parte fundamental de su historia marinera, junto con el Casco Viejo y el Museo del Pescador son una de las visitas obligatorias, igual que lo es San Juan de Gaztelugatxe, de sobra conocido desde que Juego de Tronos grabase algunas de las escenas en sus alrededores.

En la Costa Vasca, el pescado y el marisco destacan en las cartas de los restaurantes, pero también los productos de la huerta y las carnes locales. Akelarre Taberna es el lugar ideal para disfrutar de una comida en su centro histórico. Por otro lado, Bermeoko Kafe Antzokia combina gastronomía y eventos culturales, destacando su marmitako de bonito de Bermeo como uno de los platos estrella del menú del día. Ambos lugares garantizan una experiencia culinaria auténtica y satisfactoria, reflejando la riqueza gastronómica de la región.

istock 1325566790 165cc546 240725101044 1200x800 Merca2.es

ZUMAYA: Siguiendo la ruta del flysch por toda la costa vasca, en la bahía que confluyen los ríos Urola y Narrondo, aparece Zumaya, una localidad conocida por su belleza geológica pero también por su bonito centro histórico de trazado medieval, sus maravillosas playas como la de Itzurun y la Ermita de San Telmo, conocida por haber sido escenario de la película Ocho Apellidos Vascos.

Para comer en esta localidad de la costa vasca, dos lugares son imprescindibles. Primero, Ubera, dirigido por Markel Etxabe y Axel Campos, es un restaurante que destaca por sus productos de temporada, sostenibles y tradicionales. Estos jóvenes han sido finalistas del Gastronomika Talent al Mejor Talento Sostenible de Guipúzcoa. Por otro lado, Asador Bedua, con esencia familiar desde 1948, se centra en el producto fresco de su propia huerta, con la parrilla como protagonista de su carta. Ambos ofrecen experiencias culinarias únicas, reflejando el compromiso con la calidad y la tradición.

mg 4947 cacd4ea2 240726095758 1200x800 Merca2.es

Publicidad