La jubilación trae consigo una pregunta que todos acabamos haciéndonos tarde o temprano: ¿cómo demonios hago para que la pensión me dure todo el mes sin vivir con la calculadora en la mano? En 2025, con la inflación todavía dando coletazos y los mercados más nerviosos que un gato en un cuarto cerrado, la receta es clara: inversiones seguras, sencillas y sin demasiadas sorpresas. Aquí no se trata de forrarse, sino de no perder lo que ya tienes y rascar unos eurillos extra para respirar más tranquilo.
1. Depósitos a plazo fijo: el clásico de toda la vida
Lo de siempre, sí, pero funciona. En 2025 todavía encuentras bancos ofreciendo entre un 2 % y un 3 % TAE. No te vas a jubilar en Cancún con eso, pero oye, la seguridad que dan (hasta 100.000 € garantizados por banco y cliente) es impagable. La pega es que el rendimiento es justito, pero suficiente para complementar la pensión sin sobresaltos.
2. Letras del Tesoro: el nuevo “hit” de los abuelos modernos
¿Recuerdas las colas del año pasado en el Banco de España? Pues no era para comprar entradas de un concierto de Rosalía, eran para las Letras del Tesoro. Y con razón: rentabilidades cercanas al 3 % y seguridad total. El truco está en escalonar plazos (3, 6, 12 meses), así siempre tienes liquidez a mano.
3. Fondos garantizados y renta fija corta
Aquí entramos en terreno un poco más “finolis”. Los fondos garantizados o de renta fija a corto plazo te dan un pelín más de rentabilidad que un depósito, sin necesidad de jugártela en bolsa. Las gestoras ya huelen el miedo del pequeño ahorrador y han sacado productos muy conservadores, con horizontes de 2–3 años. Vamos, casi como un depósito largo, pero con traje de domingo.
4. Planes de pensiones garantizados
Vale, ya no son la panacea fiscal que fueron, pero si ya tienes uno, no lo abandones. Los planes garantizados siguen siendo un buen colchón adicional. Eso sí, revisa que no te estén sangrando con las comisiones (hay algunos que cobran más que Netflix, Spotify y el gimnasio juntos).
5. Cuentas remuneradas: el cajón desastre que da intereses
Las cuentas remuneradas vuelven a estar de moda. Algunas digitales te ofrecen hasta un 2 % TAE sin comisiones y con el dinero siempre disponible. No sustituyen un depósito ni unas letras, pero son ese “colchón” para los gastos imprevistos: la lavadora que se rompe justo el día que te ibas de viaje o ese nieto que aparece con matrícula universitaria bajo el brazo.
Consejos de andar por casa
- No pongas todos los huevos en la misma cesta. Mezcla depósitos, letras y cuentas.
- Guarda un colchón de liquidez. Al menos 3–6 meses de gastos fijos.
- Olvida lo complejo. Derivados, criptos o acciones locas: déjaselos a tu sobrino el “trader”.
- Compara siempre. Entre un 2 % y un 3 % de interés va un buen pico a final de año.
- Revisa cada seis meses. Lo que hoy parece bueno, mañana puede ser regulero.
Conclusión para las pensiones
En 2025 la mejor inversión no es la que promete doblar tu dinero en seis meses (eso es casi seguro una estafa), sino la que te deja dormir tranquilo por las noches. Depósitos, letras del Tesoro, fondos garantizados y cuentas remuneradas son, ahora mismo, tus mejores amigos para estirar la pensión sin perder el sueño.
Porque sí, ganar un poco menos fastidia… pero perder lo que tienes duele bastante más.