sábado, 16 agosto 2025

El suplemento que recomiendan médicos para reforzar defensas en otoño: solo el 8% lo toma en España

El suplemento del que todos hablan en las consultas privadas se ha convertido en una pieza clave para afrontar la bajada de temperaturas y la consiguiente oleada de virus estacionales. Con la llegada del otoño, las consultas médicas y las farmacias se llenan de pacientes buscando soluciones casi mágicas para evitar el temido resfriado o una gripe inoportuna que les deje fuera de juego durante una semana. Sin embargo, lo que pocos saben es que muchos profesionales de la salud recurren discretamente a ayudas específicas para mantener sus propias defensas a punto, permitiéndoles seguir al pie del cañón cuando más se les necesita.

Lejos de ser una fórmula secreta inalcanzable, se trata de una estrategia basada en la evidencia y en el profundo conocimiento del sistema inmunitario. No es casualidad que, mientras recomiendan descanso y una dieta equilibrada, ellos mismos optimicen su organismo con un refuerzo concreto. La clave reside en la prevención y en entender que, en la batalla contra los patógenos, anticiparse es ganar media guerra. Este enfoque proactivo, que combina ciencia y naturaleza, es lo que les permite mantenerse sanos en una estación donde caer enfermo parece la norma, y no la excepción, desvelando una verdad sencilla: cuidar de uno mismo es la mejor forma de poder cuidar de los demás. Este tipo de suplemento es cada vez más demandado.

Publicidad

2
EQUINÁCEA: EL ESCUDO VEGETAL CON AVAL CIENTÍFICO

YouTube video

La equinácea, una planta originaria de América del Norte, se ha consolidado en la fitoterapia moderna como uno de los remedios naturales más eficaces para la prevención y el tratamiento del resfriado común. Su popularidad no es fruto del azar; detrás de su uso tradicional se encuentra un mecanismo de acción que ha captado el interés de la comunidad científica. Profesionales de la salud, que a menudo buscan un equilibrio entre la farmacología convencional y soluciones naturales con respaldo, la incorporan en su rutina otoñal como un método para preparar sus defensas. La clave de su éxito reside en su capacidad para estimular el sistema inmunitario, aumentando la actividad de los fagocitos, células encargadas de «devorar» patógenos como virus y bacterias. Esta acción la convierte en un suplemento ideal para reducir la probabilidad de contraer infecciones respiratorias.

Aunque la evidencia sobre su eficacia ha sido objeto de debate, estudios más recientes y revisiones sistemáticas han arrojado luz sobre sus beneficios, llegando a ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el uso basado en su tradición y evidencia. Su acción no se limita a la prevención, sino que también puede acortar la duración y mitigar la intensidad de los síntomas una vez que el resfriado ya se ha manifestado, aliviando la congestión y el dolor de garganta. Para muchos médicos y farmacéuticos, recomendar o tomar un suplemento de equinácea es una decisión informada, considerándola una opción segura y con escasos efectos secundarios para fortalecer la respuesta del organismo ante la llegada del frío. Este enfoque integral refuerza la idea de que la mejor defensa es un sistema inmunitario bien preparado, combinando lo mejor de la naturaleza y la ciencia.


Publicidad