La más reciente encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la fiabilidad de diferentes marcas de vehículos para 2024 ha vuelto a corroborar aquello que parecía más bien una ley no escrita: la fortaleza y la resistencia de los coches que provienen del país nipón. Sin embargo, el listado de este año nos trae ingredientes inesperados que están suscitando opiniones de todo tipo entre los aficionados y expertos del motor. No solo las marcas japonesas han sabido hacerse con el podium, sino que alguna que otra marca europea emergente ha irrumpido con fuerza en la clasificación, rompiendo con el tradicional guion.
3COMPRADOR FIABLE EXCELENTE INVERSIÓN

La fiabilidad no es únicamente una cuestión de estadísticas, sino que se convierte en un elemento que puede llegar a influir de manera directa en la economía y la paz del conductor/a, ya que un coche que pase menos tiempo en el taller significa menos gastos no deseados en cualquier momento, así como un mayor precio a la hora de la reventa.
Según la OCU, el 39 % de los conductores que han participado en la encuesta la consideran más importante que el precio de compra o que el consumo de combustible.
Gastarse el dinero en un coche de buena fiabilidad es hacer una apuesta por mayor confort en la experiencia de conducir un coche.
Por otra parte, la fiabilidad entra a formar parte de otros muchos factores indirectos (como el precio de mantenimiento o el acceso a los productos de seguros más baratos, dado que las compañías aseguradoras suelen valorar de mejor manera los vehículos con menos siniestros mecánicos, lo que puede contribuir a que las pólizas sean menos onerosas). En el caso de los vehículos de ocasión, los que tiene buena reputación mecánica tienden a retener mejor su precio debido a la menor depreciación.