La multinacional gallega de retail, Inditex, en Europa cuenta con una cuota de mercado del 6,1%, es decir, casi el doble que la de su rival H&M, que tiene una cuota de un 3,3%. Asimismo, la compañía de Marta Ortega cotiza actualmente con una prima de precio/beneficio anticipado de aproximadamente el 11% respecto a H&M.
En este contexto, para entender el crecimiento de Inditex en los últimos cinco años hay que hacer hincapié en qué la moda de gama media no es tan competitiva como la moda de valor. Es decir, los precios y la oferta para los clientes del grupo, principalmente de gama media con marcas como Zara, se diferencian de los disruptores más recientes de la industria, es decir, los operadores de segunda mano como Vinted, y los precios de valor extremo de Shein y Temu.
«En los últimos cinco años, Inditex ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 6% y un ebit de aproximadamente el 10%. Su competidor más cercano, que es H&M ha registrado un crecimiento prácticamente nulo en estas métricas durante aproximadamente el mismo periodo», añaden desde Berenberg.

LA GRAN RIVALIDAD ENTRE INDITEX Y H&M
Si bien, en los últimos cinco años, tanto Inditex como H&M han reducido el espacio en un porcentaje similar, es decir, un 2% en Inditex y un 3% en H&M. Al mismo tiempo, las ventas por metro cuadrado y las ventas por tienda han aumentado para ambos minoristas, pero de forma más impresionante en Inditex.
El aumento de la productividad de las tiendas en ambos minoristas se debe en parte a que estos cálculos combinan las ventas online con las ventas en los establecimientos. «Creemos que este enfoque es justo, dado que las tiendas realizan una función de marketing para online, a la vez que actúan como puntos de recogida y devolución de pedidos online en ambos minoristas», certifican los analistas de Berenberg.
En Zara, un tercio de los pedidos online se recogen en tienda, mientras que dos tercios de las devoluciones se devuelven a través de las tiendas
Centrándonos en las diferencias regionales entre Inditex y H&M en cuanto a abastecimiento, el coste de los insumos de los productos vendidos es menor para H&M, que se abastece en regiones más económicas que para Inditex. No obstante, la menor tasa de descuento y el mayor poder de fijación de precios, gracias a la oferta de moda más relevante en Inditex, se traducen en un margen bruto más sólido, del 57,8% en 2024, en comparación con el 52,8% de H&M.
Siguiendo esta línea de ventajas, Inditex obtiene aproximadamente el 60% de su coste de venta con plazos de entrega cortos, normalmente de dos a cinco semanas desde el diseño del producto hasta su disponibilidad. Los expertos estiman que la proporción equivalente para H&M es de aproximadamente el 20%, aunque creen que podría aumentar al 25% debido a los continuos esfuerzos por acortar sus plazos de entrega.

Competidores como H&M y Asos han comenzado a acelerar su comercialización, y las empresas tradicionales del mercado medio han reconocido la creciente sensibilidad por la moda de clientes de todas las edades, satisfaciendo así la demanda de estilos más a la moda.
«Creemos que los conceptos de Inditex aún mantienen su diferenciación al ofrecer productos predominantemente de rápida comercialización. También creemos que es improbable que la reducción de capacidad observada en este segmento del mercado en los últimos años experimente una reversión significativa, ya que en general, los mercados maduros no están experimentando una expansión significativa del espacio de tiendas», añaden los expertos de Berenberg.
LA RIVALIDAD ONLINE DE INDITEX VS SHEIN Y VINTED
Unos de los grandes rivales de Inditex son los nuevos actores de precios ultrabajos como Shein. Unas plataformas online que cobraron impulso en la pandemia provocando una creciente presión a Inditex ralentizando sus ingresos debido a la creciente competencia online y a los elevados costes operativos que conlleva una tienda física.
Durante muchos años se habían producido cierres de tiendas en este segmento del mercado, y el tiempo de inactividad durante el confinamiento por la pandemia supuso una presión adicional, acelerando la salida de espacio en el sector del retail. Las compañías que sobrevivieron a las consecuencias de la pandemia pudieron beneficiarse de una menor competencia cuando reabrieron sus establecimientos.

«Creemos que Inditex es un excelente ejemplo de este tipo de superviviente, sobre todo
teniendo en cuenta su excepcionalmente sólido balance y su capacidad para invertir en su base de tiendas durante este periodo», añaden los analistas de Berenberg.
El rendimiento relativamente estable del margen bruto de Inditex contrasta con la experiencia de H&M a lo largo del tiempo. En este caso, el problema no ha sido la conversión de divisas, sino la presión competitiva en el sector de la moda de valor, desde Primark hasta Boohoo, y más recientemente, en marcas como Shein y Vinted.