sábado, 16 agosto 2025

Cómo un arancel del 50% puede abrir una etapa más rentable para el mercado del cobre

IG Markets

La primera mitad de 2025 ha visto un aumento de las importaciones de cobre a EE. UU., con el fuerte empuje de la anticipación ante posibles aranceles. Las importaciones de metal refinado de EE. UU., hasta mayo, aumentaron un 129% año tras año, lo que dio lugar a un aumento sin precedentes en el inventario.

Junto con esto, la demanda china fue más fuerte de lo previsto. Tras un crecimiento anual de alrededor del 4,4% en 2024, el crecimiento aparente de la demanda china hasta mayo fue de aproximadamente el 10% interanual. Si bien la intensidad del crecimiento de la demanda china se ha ralentizado desde abril, sigue siendo más fuerte de lo previsto.

Publicidad

«La oferta de cobre sigue siendo limitada en general. Pero en lugar de ser excepcionalmente tenso a nivel mundial, los inventarios están significativamente dislocados y desequilibrados», dijo Gregory Shearer, jefe de Base y Precious Metals Strategy en J.P. Morgan. «Los fundamentos se han endurecido por las importaciones de EE. UU., y la demanda china desde el principio.»

¿Cómo podría un arancel del 50% cambiar el panorama para el mercado del cobre?

Ahora que se ha anunciado un arancel del 50% y el mercado ha ganado una sensación de certeza, J.P. Morgan Global Research espera que el aumento de las importaciones comience a disminuir, con los EE.UU. pasando por un ciclo de desabastecimiento de varios meses. Esto haría que las importaciones de EE.UU. cayeran a niveles mínimos, desplazando una mayor oferta hacia Asia y el resto del mundo.

Sin embargo, este mayor flujo de suministro probablemente coincidirá con una menor demanda de cobre en China en el segundo semestre de 2025 debido a una desaceleración en la finalización de viviendas, una disminución en los requisitos de aire acondicionado y electrodomésticos y una reducción significativa en las instalaciones solares debido a cambios regulatorios. Esta caída de la demanda dará al mercado más espacio para respirar.

«Creemos que la segunda mitad de 2025 traerá rentabilidad, recortando la dinámica y reduciendo la demanda, dejándonos más cautos sobre los precios del cobre durante el resto del año», dijo Shearer.

Con los EE. UU., aferrados a las importaciones del metal, habrá un cambio brusco en las corrientes comerciales. «El cobre se desviará de los EE.UU. y volverá al resto del mundo, ayudando a reponer las existencias de LME, aflojando los diferenciales de LME y causando un viento en contra más fuerte para los precios de LME durante el resto del año», agregó Shearer.

Con más claridad en torno a las tarifas y los plazos, J.P. Morgan Global Research espera que el arbitraje del London Metal Exchange (LME)/ Commodity Exchange (COMEX) se amplíe aún más, avanzando hacia una prima del 50% a medida que los precios de COMEX aumentan y los precios de LME disminuyen.

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

cobre
cobre

La previsión de los precios del cobre

J.P. Morgan Global Research mantiene una perspectiva cauta para los precios del cobre en los próximos meses. Se prevé que la combinación de ajustes del mercado inducidos por los aranceles y la reducción de las existencias ejercerán una presión a la baja sobre los precios. Se proyecta que los precios del cobre de LME bajarán hacia $9,100/tonelada métrica (mt) en el tercer trimestre de 2025 antes de estabilizarse alrededor de $9,350/mt en el cuarto trimestre.

«Esperamos que la resaca después de la demanda inicial combinada de las importaciones de EE.UU. y la demanda china pesará modestamente en los precios durante la segunda mitad del año. Sin embargo, en ausencia de una desaceleración significativa en la macroeconomía, todavía vemos que los precios se apoyan en gran medida en o poco por encima de $ 9,000/mt», agregó Shearer.

¿Qué podría hacer que el mercado del cobre cambiara de rumbo?

Estos son algunos de los escenarios a observar, que podrían sesgar la dinámica y cambiar la dirección de las previsiones actuales del cobre:

Prohibición de las exportaciones de chatarra de cobre de EE.UU.: Una mejor utilización de la chatarra de cobre nacional es un posible mecanismo para reducir la dependencia de los EE.UU. respecto del cobre importado. En los últimos tres años, EE.UU. ha exportado alrededor de 540-580 toneladas métricas (kmt) de cobre contenido en chatarra. Si bien las exportaciones han estado cayendo, eliminar esta capacidad del mercado por completo causaría ondas de choque fundamentales y probablemente tomaría al menos dos o tres años construir una nueva capacidad secundaria en EE. UU.

Por lo tanto, si los aranceles van acompañados de una prohibición sobre las exportaciones de chatarra de cobre, esto restringiría significativamente la oferta mundial y cambiaría alcista la perspectiva de precios de J.P. Morgan Global Research para el cobre de LME.

Mina de cobre. Agencias
Mina-de-cobre

Sustitución del cobre. Los precios más altos en EE.UU. podrían conducir a una mayor sustitución del metal. Si bien las tendencias de la electrificación estructural siguen siendo favorables, la sustitución es una posibilidad y podría poner en peligro el crecimiento de la demanda.

Retrasos en los aranceles. Aunque el presidente Trump ha establecido el 1 de agosto como fecha inicial para las tarifas del 50%, aún podrían ser posibles cambios o demoras. En este caso, los EE. UU. probablemente continuarían atrayendo un exceso de importaciones, drenando la oferta del resto del mundo y creando una resaca aún más aguda por este mayor avance.

Crisis de los precios del petróleo. En medio del conflicto en el Oriente Medio, la posibilidad de un choque estanflacionista a los precios del petróleo sigue siendo un riesgo bajista para la demanda de metales base, aunque las consecuencias alcistas de la oferta de aluminio podrían ser más significativas.


Publicidad