Caixabank, Banco Santander, Unicaja y BBVA son algunas de las entidades financieras que van observando como la inteligencia artificial está revolucionando el sector financiero. Una revolución que empieza por optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente, y hasta puede desbloquear nuevas fuentes de ingresos.
Por el momento, las distintas entidades financieras van poco a poco, incluyendo en algunas herramientas o en algunos procesos, la inteligencia artificial. Sin ir más lejos, a principios de julio de este mismo año Caixabank desarrollo un agente con inteligencia artificial para ayudar así a los clientes a explorar productos en la aplicación del propio banco.
Si miramos la parte más financiera, el mercado mundial de la inteligencia artificial en el sector bancario se valoró en 17.000 millones de euros en 2023, y se estima que pueda crecer hasta los cerca de 300.000 millones de euros aproximadamente para dentro de ocho años, es decir en 2033.

LOS EMPLEADOS Y LOS COSTES DE LA IA PARA CAIXABANK, BANCO SANTANDER Y BBVA
En este contexto, aunque la inteligencia artificial este transformando el sector financiero, hay que entender que todavía existen riesgos y las diferentes entidades financieras se enfrentan a varios obstáculos que deben sortear para conseguir aprovechar todas las ventajas de la inteligencia artificial.
«La inteligencia artificial no es solamente un avance tecnológico, sino que es una revolución operativa que está redefiniendo todo el sector bancario, incluyendo el servicio que ofrecen a sus clientes. Por eso, aquellas entidades que la abracen no únicamente optimizarán sus procesos, sino que desbloquearán un valor sin precedentes a nivel de gestión y personalización, asegurando así el futuro de la compañía», señala el CEO de financial services AI Studio Globant, Nicolás Kaplún.
El 85% de los bancos cree que la IA tendrá un impacto significativo en la experiencia del cliente
Existen cinco barreras para adoptar la inteligencia artificial, y que BBVA, Caixabank, Unicaja y Santander, entre otras compañías, deben empezar a superarlas para aprovechar esta tendencia en pleno crecimiento. En primer lugar, la adopción de la IA requiere un cambio de mentalidad organizativa, y que los empleados de todos los niveles de la entidad financiera aprendan sobre esta disruptiva herramienta tecnológica.
Asimismo, el 65% de los líderes de instituciones financieras como Caixabank, BBVA o Unicaja, entre otras, cree que el éxito de la implementación de la IA dependerá más de la voluntad de las personas para adoptarla que de la propia tecnología. Un claro ejemplo, es Allianz, que lanzó un sistema basado en RAG con IA que transforma el asesoramiento financiero brindando información contextual relevante en tiempo real, asesoramiento preciso y personalizado al instante sin necesidad de investigación manual.

La segunda barrera con la que deberán cargar dichas entidades financieras serán los costes de implementación de la IA, que pueden ser impredecibles y complejos. Implementar la IA en el sector financiero conlleva grandes costos, incluida la inversión en infraestructura (cloud, centros de datos), gestión de datos (limpieza, integración y cumplimiento) y talento especializado (científicos de datos, ingenieros en IA).
LA IA Y SU SEGURIDAD EN EL ENTORNO FINANCIERO
En este sentido, el tercer obstáculo con el que se encuentran Banco Santander, BBVA y Caixabank, entre otros, es que la inteligencia artificial debe entender que la privacidad y la seguridad de los bancos es clave en un entorno tan regulado como es el financiero. Siendo así, los sistemas de IA deben ser transparentes, en la aprobación de préstamos y calificación crediticia para garantizar equidad y rendición de cuentas.
Lo que deben hacer tanto Santander como Sabadell y el resto de entidades financieras es integrar las medidas de protección de datos directamente en el diseño y la arquitectura de los sistemas de IA, en lugar de dejar el tema de la privacidad para más tarde.

Por otro lado, la rápida evolución de la inteligencia artificial puede superar el desarrollo de la experiencia interna, creando una brecha de talento que presenta un desafío significativo para el sector financiero debido a la alta demanda de profesionales cualificados. Así, crear vías de aprendizaje colectivo y desarrollo de la experiencia en IA en la organización permite hacer frente a esta escasez de talento.
La última barrera está ante los sistemas que se implantan de inteligencia artificial que son muy rígidos, es decir, una tecnología que puede quedar obsoleta porque la tecnología de la IA evoluciona rápidamente. Siendo así, Caixabank, Banco Santander y sus rivales optan por soluciones de inteligencia artificial flexibles y modulares que se adapten como las plataformas de código abierto y los sistemas cloud.